Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

100 Aniversario del descubrimiento de la Insulina en 50 peniques británicos de la Royal Mint

por José María Martínez Gallego
27 de octubre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
100 Aniversario del descubrimiento de la Insulina en 50 peniques británicos de la Royal Mint

En el año de su centenario, The Royal Mint celebra el descubrimiento de la insulina con una moneda conmemorativa de 50 peniques del Reino Unido como parte de la serie “Innovation in Science”. En homenaje a los esfuerzos pioneros de 1921, el diseño del reverso combina una ilustración artística de la estructura molecular de la insulina con su símbolo químico, en un tributo numismático acorde con un descubrimiento histórico de este tipo.

La Royal Mint ha acuñado una moneda conmemorativa de 50 peniques en celebración del 100 Aniversario del descubrimiento de la Insulina, lo que marca el avance médico histórico por primera vez en una moneda oficial del Reino Unido. La moneda celebra el tratamiento para salvar vidas de la diabetes descubierto en 1921 por los investigadores John Macleod (graduado de la Universidad de Aberdeen), Frederick Banting, Charles Best y James Collip.

Diseñado por la artista Iris De La Torre, el diseño contemporáneo del reverso es una interpretación artística de la estructura de la insulina junto con su fórmula molecular.

Inspirado en una imagen de cristales de insulina humana a través de un microscopio, el diseño presenta un patrón geométrico repetido con hexágonos y formas circulares en el lienzo de la moneda.

Disponible en versiones de cobre, níquel y plata la moneda de 50 peniques es el quinto lanzamiento de la serie Innovación en Ciencia de Royal Mint, que rinde homenaje a algunos de los mayores descubrimientos científicos.

El último lanzamiento sigue a las monedas conmemorativas en reconocimiento a la vida y obra de los inventores Charles Babbage, John Logie Baird, Rosalind Franklin y Stephen Hawking.

La directora divisional de monedas conmemorativas de Royal Mint, Clare Maclennan, dijo con respecto al descubrimiento de la insulina: “Un avance médico histórico del siglo XX, ha transformado la vida de las personas con diabetes durante 100 años y es una adición adecuada a nuestra colección de Innovación en ciencia. serie, que marca las mayores innovaciones científicas y las personas notables que las respaldan“.

Por su parte, la diseñadora De La Torre, dijo: “Se me ocurrió un diseño inspirado en imágenes de una segmentación precisa de cristales de insulina humana aislados individuales para microscopía in situ que encontré en un documento médico en línea . La imagen muestra segmentos de cristales de insulina humana en forma de hexágonos. Es una imagen hermosa e inspiró una repetición de patrón que funcionó bien en la moneda de 50 peniques“.

Las cuatro variedades de la moneda presentan la efigie de la reina Isabel II realizada por Jody Clark en el anverso y miden 27,3 milímetros de diámetro.

La moneda de cobre-níquel Brillante Sin Circular pesa 8 g, y tiene una tirada ilimitada.

La versión de plata fina Proof de .925milésimas  pesa 8 g, y tiene una tirada de 3.710 piezas.

La versión Proof .925 de plata fina Piedfort pesa 16 g, con tiene un límite de tirada de 1.510 piezas.

La moneda de oro fino Proof .9167 milésimas pesa 15,5 g y la tirada tiene un límite de de 260 ejemplares.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Bélgica dedica una moneda de oro a Amberes, la capital mundial de los diamantes

Next Post

Éxito en la Subasta de Soler & Llach y M. Hervera de denarios de la “Colección Scipio”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020