Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

230 Aniversario de la Constitución Polaca-Lituana del 3 de mayo de 1791 en 20 euros lituanos de plata

por CN
19 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
230 Aniversario de la Constitución Polaca-Lituana del 3 de mayo de 1791 en 20 euros lituanos de plata

El próximo 28 de abril Lietuvos Bankas (Banco de Lituania) emitirá una moneda conmemorativa en plata dedicada a homenajear el 230 Aniversario de la Constitución del 3 de mayo de 1791, cuando el país báltico regía sus destinos como Gran Ducado unido al reino de Polonia, formando lo que se denominó “Comunidad de las dos naciones”.

Con motivo de celebrarse el 230 Aniversario de la Constitución Polaca-Lituana del 3 de mayo de 1791 el Lietuvos Bankas (Banco de Lituania) emitirá una moneda conmemorativa de 20 euros en plata acuñada en las instalaciones de la Lietuvos Monetų Kalykla (Casa de la Moneda de Lituania) que contará con una tirada de 2.500 ejemplares.

El reverso de la moneda presenta un fragmento del preámbulo de la Constitución, así como un motivo estilizado del cuadro de Jan Matejko “Adopción de la Constitución”. La moneda también incluye la leyenda con el nombre del país emisor “LIETUVA” (Lituania), la denominación del valor facial (20 €), el año de emisión (2021) y la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Lituania.

El anverso muestra el escudo de armas de la Comunidad de las dos naciones polaco-lituana en cuartos, es decir, el escudo de armas representado en el tálero, una moneda en circulación de la época del rey polaco Stanisław August Poniatowski, rodeada por las leyendas “ABIEJŲ TAUTŲ RESPUBLIKOS GEGUŽĖS 3-IOSIOS KONSTITUCIJA IR TARPUSAVIO ĮŽADO AKTAS” (Constitución del 3 de Mayo y Promesa Mutua de la Comunidad de las Dos Naciones) y “230”.

En el canto de la moneda el año 1791.

La moneda conmemorativa de 20 euros está compuesta de plata de 925 milésimas, con un  diámetro de 28,28 mm., peso de 38,61 gr.,  calidad Proof y tirada de 2.500 ejemplares. El diseño ha corrido a cargo de Giedrius Paulauskis.

“Constitución de 3 de mayo de 1791”, por el pintor polaco Jan Matejko. La figura central es la del rey Stanislaw August llevado a hombros en la Catedral de San Juan, Varsovia, donde diputados y nobleza juran respetar la Constitución

La ley aprobada el 3 de de mayo de 1791 por el Gran Sejm de cuatro años regulaba el sistema legislativo de la Comunidad Polaco-Lituana. Fue la primera constitución moderna de Europa y la segunda del mundo. Introdujo un sistema de monarquía constitucional y, aunque preservó las estructuras de clase social, abrió perspectivas para una mayor transformación del sistema estatal. Sobre la base de la ley, se adoptó la división del poder de Montesquieu en legislativo, ejecutivo y judicial y se abolieron varios aspectos del sistema anterior, incluidos el liberum veto , las confederaciones y las elecciones libres. Aunque la Constitución del 3 de mayo de 1791 permanecería en vigor durante sólo catorce meses, fue un logro tremendo para la nación polaca, que buscó preservar la independencia del estado y asegurar el potencial para el desarrollo económico y político del país. Quizás en menor grado para el Gran ducado de Lituania.

El manuscrito original de la Constitución del 3 de mayo de 1791 se conservó inicialmente en el Palacio Wilanów de Varsovia, en las colecciones de los Archivos Públicos de Potocki, reunidas por Stanisław Kostka Potocki, que había participado en las sesiones del Sejm de cuatro años. Sobre la base de contratos familiares, los archivos fueron trasladados a la ciudad de Krzeszowice, cerca de Cracovia, en los años setenta. Después de 1945, regresaron a Varsovia, donde fueron consignados al Archivo Central de Registros Históricos.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Central Bank of Oman emite billetes “in memoriam” del difunto Sultán Qaboos bin Said Al Said

Next Post

El Banco Central del Caribe Oriental emite un nuevo billete de 5 dólares en polímero

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020