Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

40 Aniversario de la icónica serie Panda Chino en platino bullion preparado para 2022

por José María Martínez Gallego
21 de octubre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
40 Aniversario de la icónica serie Panda Chino en platino bullion preparado para 2022

El Banco Popular de China ha autorizado para el 20 de octubre de 2021la emisión de monedas en platino del Panda, el producto estrella de la casa de la moneda de China, en celebración del 40 aniversario de la icónica serie que vio la luz en 1982. Son los primeros Pandas de platino que salen al mercado desde 2005. 

Con un 99,95% de platino puro y producido por Shanghai Gold Coin Investment Company, una subsidiaria de China Gold Coin Incorporation, el bullion Panda de platino 2022 está disponible en dos tamaños: 30 g y 1 g. Ambos tamaños son moneda de curso legal en China con valores nominales de 1.000 yuanes y 30 yuanes respectivamente, en comparación con los pandas de oro de 30 g y 1 g de 2022, que tienen un valor nominal de 500 yuanes y 10 yuanes respectivamente.

Con acuñaciones limitadas a 10.000 ejemplares por la moneda de 30 g y 100.000  unidades para la moneda de 1g, se espera que los Pandas de platino del 40 aniversario atraigan tanto a los coleccionistas como a los inversores. Las monedas que se venderán en China están siendo distribuidas por minoristas y bancos autorizados, incluida la plataforma online de Shanghai Gold Coin Investment Company. El 10% del volumen total de las monedas estará disponible fuera de China.

La serie Panda tiene una historia larga e ilustre y es conocida por su diseño artístico y técnicas de fabricación avanzadas, que han ayudado a las monedas Panda a ganar varios premios en el mercado numismático mundial.

El diseño del anverso de este año presenta el Salón de Oración por las Buenas Cosechas en el Templo del Cielo de Beijing, mientras que el reverso muestra a dos cachorros de panda jugando en la nieve, un guiño al papel de China como nación anfitriona de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. También es la primera vez que se hace referencia al aniversario real en sí mismo en el diseño de la moneda, con la incorporación del número 40 en el reverso.

En los últimos años, China ha experimentado un creciente interés en el platino como activo de inversión, una progresión natural dada la apreciación innata del país de las propiedades químicas y físicas únicas del platino y su lugar como el metal de joyería preeminente.

Además, la inclusión del platino en la gama de monedas Panda del 40 aniversario refleja un mayor interés mundial en los productos bullion de platino, especialmente las monedas, durante los últimos dieciocho meses.

De hecho, es posible que el regreso del Panda de platino no sea único; Si la demanda actual lo permite, Shanghai Gold Coin Investment Company bien podría retener el Panda de platino como una adición más regular a la serie más allá de 2022.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Avance de la tecnología en la fabricación de billetes de banco: del papel algodón al polímero

Next Post

Royal Dutch Mint acuña una medalla al cumplirse el 50 aniversario de la creación de Smiley

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020