Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

80 Años de la creación de la Francia Libre tras el acuerdo entre de De Gaulle y Churchill

por CN
14 de octubre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
80 Años de la creación de la Francia Libre tras el acuerdo entre  de De Gaulle y Churchill

El término “Francia libre” aparece por primera vez en el discurso pronunciado el 18 de junio por el general de Gaulle en el micrófono de la BBC y concluyó con la fórmula: “Viva la Francia libre en el honor y la independencia”. El 28 de junio de 1940, el primer ministro Winston Churchill reconoció oficialmente a De Gaulle como “líder de todos los franceses libres”. Ambas personalidades históricas, el líder de los patriotas franceses y el primer ministro británico, han sido inmortalizados en una moneda de plata a color acuñada por la Monnaie de Paris.

En el verano de 1940, Francia solo estaba formada por unos pocos miles de hombres y mujeres que se pusieron al servicio del “Hombre del 18 de junio” y desfilaron en Londres el 14 de julio de 1940. Las personalidades importantes son, sin embargo, pocas: entre ellas, el abogado René Cassin que redacta los acuerdos firmados el 7 de agosto de 1940 entre Churchill y De Gaulle. Este texto consagra el reconocimiento de la Francia Libre como un aliado pleno de los británicos y proporciona al movimiento recursos presupuestarios.

El apoyo británico y las primeras concentraciones de territorios del Imperio (Pacífico, África Ecuatorial Francesa) permiten que Francia Libre tenga una fuerza armada (las Fuerzas Francesas Libres) y una primera base territorial.

Así, a raíz de este apoyo, el general de Gaulle creó en septiembre de 1941 el Comité Nacional Francés, la Instancia de la Francia Libre con sede en Londres.

Fue Winston Churchill quien sugirió a De Gaulle la creación de este comité para darle a su autoridad una apariencia más constitucional.

La Monnaie de Paris ha acuñado una moneda conmemorativa en plata a color en cuyo anverso muestra los perfiles de Charles de Gaulle en primer plano y Winston Churchill al fondo, ambos vestidos con su uniforme militar. Sus nombres aparecen encima de sus perfiles. Las banderas francesa y británica están representadas en color con la mención “RF” (República Francesa) en la bandera gala y “80 ANS” (80 años) en la bandera británica en referencia a los 80 años de Francia Libre que se creó en Londres.

El reverso de las monedas destaca a Francia y Gran Bretaña con un trasfondo común para resaltar su alianza durante la Segunda Guerra Mundial. La leyenda “1941-2021 ANIVERSAIRE DE LA FRANCE LIBRE” (1941-2021 Aniversario de la Francia libre) están adheridas a la Cruz de Lorena, símbolo de la Francia Libre, e incluye el valor nominal de “10 EURO” a la derecha.

La emisión será de 3.000 ejemplares acuñados en plata de 999 milésimas, con un diámetro de 37 mm y peso de 22,2 g.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

XV Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad celebrada en China, con monedas en oro y plata

Next Post

Introducción a los billetes de Euro (II), Segunda Generación Serie Europa

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020