Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Abierta la solicitud de los tradicionales dobles ducados de oro holandeses 2021

por CN
4 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Abierta la solicitud de los tradicionales dobles ducados de oro holandeses 2021

La Royal Dutch Mint ya ha abierto la solicitud de sus famosos y tradicionales dobles ducados de oro, si bien su adquisiciñon real no llegará hasta septiembre cuando sean entregados comercialmente. Esta moneda data del siglo XVII y viene acuñándose con las mismas características desde el año 1854. Durante dos siglos el ducado de oro holandés fue una de las monedas de oro más importantes del comercio internacional, junto a las monedas españolas o inglesas.

La Royal Duth Mint (Real Casa de la Moneda de Holanda, Ceca de Utrech) vuelve a repetir el diseño actual que se basa en un ducado acuñado el año 1854, como imagen de la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos.

La moneda mide 26 mm. de diámetro, cuenta con un peso de 6’988 gr. de oro de 983 milésimas, con una tirada de 2.500 ejemplares en calidad proof.

Reproduce en su anverso la figura de un soldado del siglo XVII con armadura y yelmo, sosteniendo una espada en su mano derecha y un haz de siete flechas en su mano izquierda. Le rodea la leyenda “PARVAE CRESCUNT CONCORDIA RES” (En la concordia crecen las pequeñas cosas). A ambos lados de la figura centra el año “2021” separados los dígitos y la marca de la Ceca de Utrech.

Por su parte, el reverso nos muestra una leyenda dentro de un cuadro rodeado por una orla compuesta por hojas de acanto y conchas: “MO.AUR.REG.BELGII. AD LEGEM IMPERII” (Moneta Aurea Regni Belgii Ad Legem Imperii/ Moneda de oro del Reino de los Países Bajos por ley del Imperio) y la letra “W”.

Desde el 4 de agosto de 1586 en adelante, los ducados de oro han quedado registrados en la Ley de la Moneda holandesa como monedas comerciales. El ducado de oro tiene su origen en la República de Venecia y más tarde también se acuñó en los Países Bajos. Durante siglos, estas monedas fueron una oferta importante en el comercio internacional. Su reputación era sólida debido a su contenido y peso confiables. En Escandinavia, Polonia y Rusia, la moneda fue muy aceptada y también en Asia la moneda se usó a menudo en el comercio. Por lo tanto, el ducado de oro holandés se convirtió en una de las monedas comerciales más importantes del mundo. La Royal Dutch Mint acuña anualmente ducados de oro en nombre del Ministerio de Finanzas para recordar su rica historia comercial.

Cada año, la Royal Dutch Mint acuña “Golden Ducats”, a partir de los originales de los siglos XVI y XVIII. Todos los ducados de oro holandeses, independientemente de la ceca de la que provengan, tenían un peso de 3,515 gramos y un contenido de 983/1000, lo que llevó a su aceptación mundial.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    “Spanish Dollar. The first global currency”, veinte años de investigación de Pedro D. Cano Borrego
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
Previous Post

Malta conmemora el nacimiento de Alberto Durero con su “San Jorge y el Dragón”

Next Post

Desde el 30 de abril quedan retirados lo billetes suizos de la 8ª Serie emitidos entre 1995 y 1998

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020