Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Arabia Saudita puede retirar un controvertido billete de 20 riales por conflicto diplomático

por José María Martínez Gallego
28 de enero de 2021
Billetes internacionales, Destacados, Internacional
Arabia Saudita puede retirar un controvertido billete de 20 riales por conflicto diplomático

Mientras las principales potencias económicas del Grupo de los 20 se reunían online para su cumbre del 21 y 22 de noviembre, su anfitrión, el reino de Arabia Saudita, parece haber reconocido un error diplomático y una vergüenza monetaria. Se trata de un error notafílico que ha abierto un desencuentro diplomático entre el país ubicado en la península arábiga regido por Salmán bin Abdulaziz y la no fronteriza y lejana India.

La cumbre se iba a celebrar presencialmente en Riad, la capital de Arabia Saudita, hasta que la pandemia de la Covid-19 provocó un cambio de formato y tuvo que realizarse online, con todos los participantes interviniendo por video conferencia a través de pantallas de ordenador.

Saudi Arabian Monetary Authority (Autoridad Monetaria de Arabia Saudita), el banco central del reino, conocido por las siglas SAMA,  puso en circulación para conmemorar la reunión del G20 un billete conmemorativo de 20 riales.

El billete de banco se puso en circulación el 25 de octubre y, a pesar de su carácter conmemorativo, es un billete de curso legal oficial.

El diseño tiene la imagen del rey Salman bin Abdulaziz Al Saud en anverso con una inscripción que proclama la presidencia saudita del G20 en un diseño tridimensional.

El reverso muestra un mapa del mundo, con los países del G20 en un color diferente. El mapa de Arabia Saudita aparece con rayos que emanan que simbolizan el lugar de la reunión y lo que una declaración de la autoridad monetaria afirmaba “la importancia del Reino como fuente de civilización y emisión económica”.

La autoridad monetaria saudí señaló que el billete  se realizó de acuerdo con los últimos estándares en impresión de billetes de banco, con numerosas especificaciones técnicas, elementos de seguridad de alta calidad y un diseño distintivo que resalta las decoraciones artísticas inspiradas en el logo del G20.

El motivo del reverso se convirtió casi de inmediato en un punto de controversia con India. Se dice que la población y el gobierno de esa nación están furiosos con la versión del mapa, en el que se muestra la región de Cachemira, disputada durante mucho tiempo, con sus propias fronteras, separadas de India, Pakistán y China, cada una de las cuales administra parte del antiguo estado principesco.

Un portavoz del gobierno indio ha declarado al respecto que se han planteado serias preocupaciones sobre los billetes de banco en las embajadas en Delhi y Riad: “Hemos asumido esta burda tergiversación de los límites territoriales externos de la India en un billete de banco oficial y legal de Arabia Saudita. Le hemos pedido a la parte saudí que adopte medidas correctivas urgentes a este respecto. Reitero que los territorios de unión de Jammu y Cachemira y Ladakh son partes integrales de la India”.

India y Pakistán libraron una guerra por Cachemira en 1972. Desde entonces, aunque ambos países la reclaman en su totalidad, ha quedado dividida por una línea de control. China administra la parte noroeste de la misma, conocida como Aksai-Chin.

No cabe duda que el poseedor de un billete de esta emisión tiene en sus manos una gran pieza de coleccionista y un “tesoro” para los subastadores notafílicos.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

50 años de la decimalización del sistema monetario británico en una nueva moneda de 50 peniques

Next Post

De La Rue presenta una nueva generación de medidas de seguridad para los billetes

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020