Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Arístides de Sousa Mendes y las víctimas del Holocausto en cuproníquel, plata y oro portugués

por José María Martínez Gallego
30 de julio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider, Uncategorized
Arístides de Sousa Mendes y las víctimas del Holocausto en cuproníquel, plata y oro portugués

El 15 de julio de 2021, el Banco de Portugal puso en circulación  monedas de colección de cuproníquel, plata y oro con un valor nominal de 5 euros, denominada “Arístides de Sousa Mendes – Nunca Esquecer” (Nunca Olvidar). Un homenaje del Estado portugués a este hombre inspirador y a las víctimas del Holocausto, a todos aquellos que lograron salvarse y a los héroes como el homenajeado que los ayudaron.

“Nunca esqquecer” (Nunca olvides) con ese lema la Impresa Nacional e Casa da Moeda de Portugal (Ceca de Lisboa) ha acuñado 25.000 monedas de colección en cuproníquel, para homenajear al diplomático luso Arístides de Sousa Mendes, quien como cónsul portugués en Burdeos, Francia, durante la II Guerra Mundial, salvó a más de 1.500 refugiados judíos belgas y franceses de ser apresados y deportados por los nazis. Algo similar a lo que nuestro compatriota el embajador español Ángel Sanz-Briz, llamado el Ángel de Budapest, hizo con los judíos perseguidos en Hungría.

La emisión portuguesa, diseñada por Jose Viriato, está compuesta por tres monedas acuñadas en cuproníquel, plata de 925 milésimas y oro de 999 milésimas, todas con valor nominal de 5 euros. El diámetro es común, 30 mm, con pesos de 14 g (cuproníquel y plata) y de 15,55 g para la moneda de oro. Las tiradas son de 25.000, 2.500 y 1.500 ejemplares respectivamente.

En el anverso, la mirada decidida de Arístides de Sousa Mendes desafía a seguir su ejemplo de valentía. En paralelo al rostro y vertical las leyendas “Arístides de Sousa Mendes”, las fechas de su nacimiento y muerte “1885-1954” y la frase “UN JUSTO ENTRE AS NAÇOES” (Un justo entre las nacionaes).

En reverso, los cinco grandes valores que guiaron su acción aparecen integrados en una V de victoria, instándonos a no olvidar nunca los horrores del pasado. Dentro de la V las leyendas “HUMANIDADE IGUALDADE DIGNIDADE ESPERANÇA LOBERDADE” (Humanidad Igualdad Dignidad Esperanza Libertad), en el campo el nombre del país emisor “PORTUGAL”, el valor nominal “5 EURO”, el año de emisión “2021”, el escudo de Portugal, las siglas del diseñador “J.V.” (José Viriato) y abajo la leyenda “NUNCA ESQUERECER” (Nunca Olvidar) y el nombre de la Ceca “CASA DA MOEDA”.

El cónsul insubordinado

Aristides de Souza Mendes era cónsul general de Portugal en Burdeos, Francia. Al capitular Francia en junio de 1940 decenas de miles de refugiados, entre ellos miles de judíos, se dirigieron hacia el sur de Francia con la intención de cruzar la frontera con España, continuar a Portugal y partir desde allí a América.

Hasta el 10 de mayo de 1940 era posible obtener visados de entrada o permisos de tránsito a través de Portugal en el consulado de ese país en Burdeos. Para esa fecha, cuando Alemania invadió Holanda y Bélgica, el gobierno de Portugal prohibió el tránsito por el país de refugiados, en particular judíos. Esa medida significó el cierre de la última vía de esperanza para ellos. Ciudadanos británicos portadores de una recomendación del cónsul británico podían obtener visados. Pero alrededor de otros 30.000 refugiados, entre ellos 10.000 judíos se congregaron frente al consulado portugués presionando para obtener el trozo de papel que les podía hacer salir de Francia.

Sousa Mendes, un católico devoto y de buen corazón, al ver la apremiante situación en que se encontraban los refugiados, decidió desobedecer las instrucciones explícitas de su gobierno. Recibió la visita de una delegación de los refugiados, encabezada por el rabino Jaim Kruger, a quienes prometió emitir visados de tránsito a todo aquel que lo necesitara, agregando que quien no pudiese pagar por los visados los recibiría gratis.

A continuación estableció una oficina improvisada en el consulado y con la ayuda de dos de sus hijos y algunos judíos que se encontraban a la espera en las cercanías, comenzó a emitir visados de tránsito. Por tres días y tres noches trabajó sin permitirse ni un minuto de descanso, hasta desplomarse exhausto una vez completado el trabajo. Entre el 15 y el 22 de junio estampó 1.575 visados.

Los rumores acerca de las acciones de Sousa Mendes llegaron a Lisboa y se le ordenó perentoriamente retornar a su país. Dos hombres fueron enviados para escoltarle de regreso a Portugal. En el camino, y todavía en suelo francés, pasaron por el consulado portugués en Bayona. Allí Sousa Mendes vio una multitud compuesta por varios centenares de personas apiñadas a las puertas del consulado. Ello le recordó las escenas del suyo en Burdeos. A pesar de haber sido llamado de regreso entró a la oficina y haciendo caso omiso de las objeciones del cónsul local, le ordenó emitir de inmediato visados a todos los solicitantes. Él mismo estampó los mismos agregando con su propia letra: “El Gobierno de Portugal solicita amablemente al Gobierno de España permitir al portador de este documento cruzar España libremente. El portador es un refugiado del conflicto en Europa y está en camino a Portugal”. Después de proveer a los solicitantes del tan buscado documento los acompañó personalmente a un puesto fronterizo español y se aseguró que lo cruzaran sin incidentes.

De regreso a Lisboa Sousa Mendes fue juzgado por un tribunal disciplinario y despedido del Servicio Exterior. Esto lo dejó en la indigencia e incapacitado para proveer por sus 13 hijos.

Murió en la pobreza en 1954. “n 1988 fue rehabilitado totalmente gracias a presiones externas y al esfuerzo de sus hijos.

Cuando se le pidió que explicara sus acciones, dijo: “Si miles de judíos están sufriendo por un cristiano (Hitler), no hay duda que un cristiano puede sufrir por tantos judíos”.

El 18 de octubre de 1966 Yad Vashem reconoció a Aristide de Sousa Mendes como Justo de las Naciones.

 

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Más de cien monedas carolingias del siglo IX aparecen en Polonia. ¿Las llevaron los vikingos?

Next Post

La US Mint cambia el reverso y mejora el anverso de las monedas del American Gold Eagle

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020