Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Banxico presenta el billete de 20 pesos dedicado al Bicentenario de la Independencia

por Eduardo Lucas
27 de septiembre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Banxico presenta el billete de 20 pesos dedicado al Bicentenario de la Independencia

El Banco de México (Banxico) ha informado de la puesta en circulación del nuevo billete de 20 pesos, conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, desde el 24 de septiembre, durante la presentación oficial que tuvo lugar ese día, presidida por el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. El billete presenta mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, y motivos gráficos que representan la culminación del proceso histórico de la Independencia de México; así como un patrimonio natural del antiguo Nuevo Reino de fundación española.

El gobernador del Banco de México Alejandro Díaz de León presidió la presentación oficial del nuevo billete de 20 pesos

Según informaciones del Banco de México el nuevo billete de 20 pesos se caracteriza por contar con medidas de seguridad reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar y, al mismo tiempo, de sencilla autenticación por las personas usuarias, incluyendo a las personas ciegas y débiles visuales, además de ser el primer billete mexicano con formato mixto, es decir, su anverso es horizontal y su reverso es vertical.

En el anverso se representa la entrada triunfal del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México y en el reverso, el ecosistema de manglares con su fauna y flora representativa, en un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como muestra de la riqueza natural que se encuentra distribuida a lo largo del territorio mexicano. Sus colores predominantes son el verde y el rojo, está fabricado en polímero y sus dimensiones son 120 mm de largo x 65 mm de alto.

La viñeta o motivo principal de la composición del anverso consiste en un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821”, cuyo autor es anónimo y forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México. A la izquierda de la viñeta ondea la Bandera del Ejército de las Tres Garantías y a la derecha, la Bandera de México.

En la parte superior de la composición se muestra el monograma de la Institución, seguido del texto “Banco de México” y debajo se lee la leyenda “Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional”; estos elementos son sensibles al tacto, al igual que la viñeta, y el numeral 20 con la palabra “Pesos”, los cuales se ubican en la esquina superior derecha del billete y el texto “Veinte Pesos”, en la esquina inferior derecha. Encima de este último, se muestran las firmas de una persona integrante de la Junta de Gobierno y del Cajero Principal del Banco de México y arriba, se observa una impresión que consiste en la figura de la flor del mangle rojo, especie de flora que se representa en el reverso del billete.

Atraviesa el billete verticalmente, una ventana transparente desde cuyos extremos ondean los colores verde y rojo de la Bandera de México; en el extremo inferior se lee el año “1821”, que corresponde al de la consumación de la Independencia Nacional y en el extremo superior, el año “2021”, en alusión al bicentenario de dicho momento histórico y al año de puesta en circulación del nuevo billete. Al centro de la ventana se encuentra el número 20 formado con relieve transparente, seguido de una textura de líneas en todo lo ancho del billete y dos puntos en cada extremo. En la esquina inferior izquierda, sobre la segunda ventana transparente con la forma de la flor del mangle rojo, está la denominación multicolor que cambia de tonalidad de dorado a jade, dependiendo del ángulo visual, con números 20 en su interior. Cierra la composición, en el extremo superior izquierdo del billete, el folio que está en posición vertical, tiene tamaño uniforme e integra la serie para crear un identificador único.

El reverso se ilustra el ecosistema de manglares en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad. Al centro de la composición, como motivo principal, está la imagen de un cocodrilo mexicano, y como fondo, el mangle rojo y una garza chocolatera en vuelo; abajo se encuentra la ventana transparente que atraviesa el billete horizontalmente y tiene tonalidades verdes y rojas. En la zona inferior izquierda de la representación, se encuentra la cédula “Ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad”, seguida del numeral 20 y el texto “Pesos”, a la derecha.

Cierran la composición en la esquina superior izquierda, la denominación con número y el texto “Banco de México” en posición vertical y en la esquina superior derecha, la ventana secundaria con la forma de la flor del mangle rojo, la cual cambia de tonalidad de dorado a jade y arriba de esta, el texto “Veinte Pesos”.

El Banco de México pone a disposición del público en general un micro sitio en su página web, con información sobre la nueva familia de billetes y el nuevo billete de 20 pesos, conmemorativo del Bicentenario de la Independencia Nacional. Para más detalles, consulte el portal www.banxico.org.mx

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Asociaciones numismáticas USA señalan a Facebook como una red de anuncios de falsificaciones

Next Post

Subasta 116 del Instituto de Numismática e Historia de San Nicolás de los Arroyos, Argentina

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020