Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Bélgica celebra con un año de retraso el Centenario de los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920

por Andrés Sánchez
8 de julio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Bélgica celebra con un año de retraso el Centenario de los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920

El Service Public Fedéral Finances de Bélgica tenía prevista para 2020 la emisión de una moneda conmemorativa que recordara el centenario transcurrido desde Amberes acogiera los VII Juegos Olímpicos de la Era Moderna, pero COVID-19 lo impidió ya que no pudieron celebrarse los JJOO de Tokio. Ahora, un año después, la emisión sigue su curso, aunque mantenga la fecha del pasado año en el reverso.

El 20 de abril de 1920, se inauguraron los VII Juegos Olímpicos de Verano en un estadio completamente nuevo en Kiel, Amberes. A Bélgica se le asignó la organización como una especie de compensación por los cuantiosos daños causados por la Primera Guerra Mundial. Durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1920, participaron 29 países y 2.626 atletas que compitieron en 24 disciplinas deportivas.

La séptima Olimpiada fue una con muchas primicias. Por ejemplo, el esgrimista belga Víctor Boin hizo el juramento olímpico por primera vez y se iza la bandera olímpica con los cinco anillos, cada anillo simboliza un continente mundial. Además, se soltaron palomas por primera vez como símbolo de paz.

Aunque el evento deportivo marcó un nuevo comienzo después del final de la guerra, la Primera Guerra Mundial arrojó una sombra sobre los Juegos Olímpicos: Bulgaria, Hungría, Turquía, Austria y Alemania no pudieron participar. Finlandia, por otro lado, luchó bajo la bandera finlandesa por primera vez desde que obtuvo la independencia en 1917.

Una vez más, la emisión de la Real Casa de la Moneda de Bélgica se ha realizado gracias a la colaboración de la Royal Dutch Mint (Real Casa de la Moneda de los Países Bajos), que es de curso legal en Bélgica pero no está destinada a circular en Holanda. El diseño ha sido realizado por el belga Luc Luycx.

El motivo del anverso de la moneda muestra a un lanzador de disco que fue representado en numerosos carteles en el momento de los Juegos Olímpicos de Amberes. Al fondo, se puede ver el Estadio Olímpico de Amberes y una representación en color de la bandera belga. Las inscripciones “ANTWERPEN 1920” (Amberes 1920), “100 YEARS” y “VII OLYMPIADE” también se incluyen en el diseño.

El reverso reproduce un mapa de Europa. El nombre del país también se muestra por triplicado “BELGIE” “BERLGIQUE” “BELGIEN” (Bélgica) en las tres lenguas oficiales,  así como la denominación y año de emisión de la moneda. La moneda conmemorativa belga se entrega en una tarjeta ilustrada en la que se muestra el motivo de la emisión en flamenco y valón.

El valor nominal de la moneda es de 2,50 euros, acuñada en cobre y zinc, con canto liso, peso de 10,50 g, diámetro de 25,6 mm, con una tirada de 25.000 ejemplares.

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Lituania en los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio: Remo Olímpico en 20 euros plata

Next Post

El Banco de Rusia rinde homenaje al osito polar Umka con monedas de 3 y 25 rublos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020