Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Bicentenario de la Independencia de México en dos monedas de 10 y 20 pesos

por José María Martínez Gallego
1 de octubre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Bicentenario de la Independencia de México en dos monedas de 10 y 20 pesos

El 27 de septiembre tuvo lugar la presentación oficial y puesta en circulación de dos monedas conmemorativas de 10 y 20 pesos de valor nominal emitidas por el Banco de México (Banxico) y acuñadas en la Casa de Moneda de México. Ambas piezas reproducen en sus reversos las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, personajes clave en la independencia mexicana de la corona española.

La moneda de 10 pesos emitida por el Banco de México ha sido acuñada en plata de 925 milésimas por la Casa de la Moneda de México con un peso de 33,625 g, diámetro de 38 mm y canto estriado.

En el anverso de la moneda se muestra el Escudo Nacional constituido por un águila y una serpiente mexicanas, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural, todo ello rodeado por la leyenda de “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.

El reverso muestra al centro la imagen de perfil de 3 personajes clave de la Independencia: Miguel Hidalgo, José María Morelos y de Vicente Guerrero. A la izquierda de la moneda se puede observar el Ángel de la Independencia. En el contorno de la parte superior se muestra la leyenda de “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. Mientras que en la parte de abajo se observa en el año de “1821” a la izquierda, a la derecha el año de emisión “2021” y la marca de ceca de la Casa de la Moneda.

Por lo que se refiere a la moneda de 20 pesos, tiene formato dodecagonal (12 lados), con un anillo exterior acuñado en cobre, níquel y aluminio, mientras el módulo central ha sido realizado en alpaca. Su diámetro es de 30 mm, peso de 12,67 g y canto estriado, con calidad circulante.

El anverso, al igual que la anterior moneda, muestra al centro el escudo nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.

Al centro del reverso, las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el micro texto “LIBERTAD”. En el borde superior, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, la marca de ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Bolívar digital: nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en Venezuela a partir del 1 de octubre

Next Post

150 Aniversario del “teletrófono” inventado por el italiano Antonio Meucci

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020