Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Bicentenario del Patrón Oro recordado por la Royal Mint en 1 y ¼ de onza de metal áureo

por Andrés Sánchez
3 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Bicentenario del Patrón Oro recordado por la Royal Mint en 1 y ¼ de onza de metal áureo

La Royal Mint ha acuñado nuevas monedas de calidad de prueba de oro que marcan dos aniversarios significativos relacionados con el patrón oro, un sistema monetario donde la moneda de un país tiene un valor directamente relacionado con el oro. Con el patrón oro, los países acordaron convertir el papel moneda en una cantidad fija de oro y ese precio fijo se utilizó para determinar el valor de la moneda.

Impulsado por el famoso informe de Isaac Newton de 1717, un patrón oro se convirtió en ley en 1821. Respaldado por el recién resucitado Soberano, el sistema persistió hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial cuando las presiones financieras sacaron el oro de la circulación. El ministro de Hacienda, Winston Churchill, devolvió a Gran Bretaña a un patrón oro en 1925, pero su restauración duró poco. Presa de una crisis económica, Gran Bretaña la abandonó por completo en 1931.

Al conmemorar el aniversario del primer patrón oro formal, The Royal Mint (Real Casa de la Moneda de Gran Bretaña) presenta esta moneda de oro especial que conmemora su lugar en la historia financiera. Con un acabado de prueba y disponible en ediciones de una y un cuarto de onza, presenta un diseño original de Dominique Evans, diseñadora de la Ceca de Llantrisant.

El ¼ de onza, con valor nominal de 25 libras, ha sido acuñada en oro de 9999 milésimas, con un peso de 7,8 g, diámetro de 22 mm, calidad prueba y tirada de 500 ejemplares. La onza, con valor nominal de 100 libras, también en oro de 9999 milésimas, pesa 31,10 g, mide 32,6 mm de diámetro, calidad prueba y tirada de 250 ejemplares.

El anverso incluye la quinta efigie de la reina Isabel II creada por la grabadora Jody Clark e introducida en las monedas británicas en 2015. Dentro de la leyenda alrededor de la imagen central aparece la denominación de “25 POUNDS” (25 Libras) para el cuarto de onza o “100 POUNDS” (100 Libras) para la onza. Rodea la leyenda “ELIZABETH II D G REG F D” (Isabel II Reina por la Gracia de Dios Defensora de la Fe), con las siglas “JC” (Jody Clark) bajo el cuello de la soberana británica

El reverso muestra balanzas para reflejar el equilibrio y la precisión con que se mide el oro. En la parte superior la leyenda “THE GOLD STANDARD” (El Estándar de oro) y el año de emisión “2021”. Debajo el peso de la moneda (1 onza o ¼ de onza) el metal y el fino .9999. Cierra con las siglas de la diseñadora “DE” (Dominique Evans).

Cada moneda está encapsulada y presentada en una caja pulida de madera dura personalizada y va acompañada de un certificado de autenticidad. Un conjunto especial de aniversario que combina la moneda de prueba de oro de un cuarto de onza que conmemora la introducción del patrón oro con un soberano de 1931 acuñado durante el año en que Gran Bretaña finalmente dejó el sistema hace 90 años está disponible y se presenta especialmente en un formato de dos monedas.

 

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Cien años de Unión Económica Bélgica-Luxemburgo en 2 euros de colección

Next Post

Descubren 80 estáteras de cobre del siglo VI en la antigua ciudad griega de Fanagoria

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020