Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Breslavia, la “pequeña patria” en una moneda polaca de 50 zlotys en plata

por José María Martínez Gallego
24 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Breslavia, la “pequeña patria” en una moneda polaca de 50 zlotys en plata

Breslavia, la Wrocław polaca, es una de las ciudades más bellas de Polonia, visitada por numerosos turistas, no solo de Polonia, sino también del extranjero. Fue Capital Europea de la Cultura en 2016. La ciudad cuenta con la segunda plaza de mercado más grande de Polonia, mientras que es una de las más grandes de toda Europa. La ciudad de Baja Silesia también se distingue por la cantidad de puentes y pasarelas, de ahí que la denominen la Venecia polaca.

Narodowy Bank Polski (Banco Central de Polonia) emitió a finales de julio una moneda de colección acuñada en plata en la Menicca Polska (Casa de la Moneda de Polonia, Ceca de Varsovia), con valor nominal de 50 zlotys, dedicada a la ciudad de Breslavia (Wroclaw) a la que denomina la “pequeña patria”.

La moneda, diseñada por Urszula Walerzakm, ha sido acuñada en la Ceca de Varsovia en plata de 999 milésimas pesa 62,20 g, mide 45 mm de diámetro, canto liso, y tiene una tirada  de 6.000 ejemplares.

El anverso  ofrece una vista de la parte más antigua de la ciudad, Ostrów Tumski, con numerosas iglesias históricas. Silesia junto con Wrocław pasó a formar parte del estado polaco al final del reinado de Mieszko I. Wrocław, desde el año 1000 la capital del obispado, se convirtió en uno de los centros urbanos más importantes de la monarquía Piast. A modo de medallón dorado insertado en el campo, se muestra el águila símbolo y escudo de Polonia, rodeada por la leyenda “RZECZPOSPOLITA POLSKA”  (República de Polonia) y el año de emisión “2021”. Completan la moneda su denominación “50 ZŁ” (50 Zlotis) y la marca de Ceca “mw” (Menicca Warsaw).

El reverso  de la moneda presenta las figuras del fraile dominico Czesław Odrowąż y el padre Enrique el Piadoso. Junto con su padre, Enrique el Barbudo, el duque de Breslavia no solo co-gobernó el ducado de Baja Silesia, se ocupó del desarrollo espiritual y material de su herencia, sino que también fue un verdadero aspirante a la corona. Su muerte en el campo de batalla de Legnica frustró estos planes. El beato Czeslaw Odrowąż es el santo patrón de Wrocław, fue el fundador del monasterio de la iglesia de San Adalberto y su primer prior. Ambos ocupan un lugar especial en la historia de la ciudad. Aparecen rodeados por la leyenda “WROCŁAW MAŁA OJCZYZNA” (Breslavia Pequeña Patria).

Breslavia, la polaca Wroclaw

Silesia, junto con Wrocław (Breslavia), pasó a formar parte del estado polaco al final del reinado de Mieszko I. A partir del año 1000 la capital del obispado, se convirtió en uno de los centros urbanos más importantes de la monarquía Piast. Su importancia creció durante el período de desintegración regional, especialmente durante el reinado de Enrique el Barbudo y su hijo Enrique el Piadoso. Fue en este momento, en el siglo XIII, cuando Breslavia fue destruida durante la invasión tártara y se le otorgó una ubicación bajo la Ley de Magdeburgo.

En el siglo XIV, Breslavia y la Baja Silesia pasaron a formar parte de la corona checa. El magnífico Ayuntamiento histórico data de este período. En el siglo XVI, la ciudad fue gobernada por los Habsburgo. En el siglo XVIII Wrocław se incorporó al estado prusiano. Permaneció en manos alemanas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Su desarrollo espacial estuvo influido por la decisión de Napoleón de 1807 de ordenar la demolición de las murallas que rodeaban la ciudad.

Otro período polaco en la historia de la ciudad comenzó en 1945. Breslavia tuvo que ser levantada de los escombros, porque en la fase final de la guerra se transformó en una fortaleza y se defendió hasta el 6 de mayo de 1945. Durante la República Popular de Polonia se convirtió en el escenario de protestas sociales desde el otoño de 1956, después del nacimiento de “Solidaridad”. Breslavia resultó ser una auténtica fortaleza de “Solidaridad”, tanto durante los 16 meses de su existencia legal como durante la ley marcial. Fue entonces en Wrocław donde nació la organización anticomunista más radical, “Fighting Solidarity”.

Desde 1990, la capital de la Baja Silesia es la ciudad autónoma de Wrocław. La dramática época de la gran inundación de 1997 demuestra el apego de los habitantes a su pequeña patria.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Indias Occidentales Danesas, un pequeño archipiélago de gran riqueza en el Caribe

Next Post

Croacia lanza dos emisiones de oro y plata conmemorativas de sus primeras monedas circulantes

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020