Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU

por José Ángel Pedraza
11 de febrero de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda dedicada por la Royal Canadian Mint al 'ferrocarril subterráneo'

Como parte de su emisión dedicada a conmemorar la historia de la población de color (‘Conmemorating Black History’), la Royal Canadian Mint ha acuñado una moneda de plata dedicada al llamado ‘ferrocarril subterráneo’, una red clandestina de refugios y vías de escape que permitió que miles de esclavos negros procedentes del sur de Estados Unidos huyeran hasta ponerse a salvo en Canadá, país que abolió la esclavitud en 1834.

La Royal Canadian Mint ha elegido al llamado ‘ferrocarril subterráneo’ (también conocido como ‘Gospel Train’ y otros apelativos) para dedicarle la emisión de 2022 dentro de su colección destinada a homenajear a la historia de su población negra.

Para entender lo que fue este ‘ferrocarril subterráneo’ hay que remontarse al 1 de agosto de 1834, fecha en la que Canadá decretó la abolición de la esclavitud. A partir de ese momento, numerosas personas comprometidas con la libertad arriesgaron sus vidas creando una red de refugios y rutas seguras que permitirían escapar de su destino a miles de esclavos negros que malvivían en las plantaciones de los estados del sur de Estados Unidos, hasta alcanzar el refugio en que se había convertido Canadá.

Se calcula que entre 1800 y 1865 (año en que se aprobó la 13 Enmienda a la Constitución de EEUU, que abolía la esclavitud), al menos 30.000 esclavos descendientes de africanos huyeron a Canadá utilizando un red de rutas clandestinas y refugios. La mayoría de estos hombres, mujeres y niños hicieron el largo camino a pie y de noche, para evitar ser capturados.

Mapa de las rutas de huida desde los estados del sur a Canadá
Mapa de las rutas de huida desde los estados del sur a Canadá

Tras cruzar la frontera canadiense, encontraron refugio en las comunidades negras establecidas allí y se asentaron en partes de Ontario, Quebec, Nueva Brunswick y Nueva Escocia, donde alcanzaron la libertad, aunque no se libraron de la discriminación racial.

Como curiosidad, este ‘ferrocarril subterráneo’ utilizaba palabras en clave tomadas de la terminología ferroviaria. Así, los benefactores financieros eran conocidos como ‘accionistas’, mientras que los ‘revisores’ ayudaban a los huidos (‘pasajeros’, ‘carga’ o ‘mercancía’) a contactar con los ‘conductores’, quienes los guiaban o transportaban por la ‘línea’ o ruta hacia el norte de Estados Unidos y Canadá.

También había ‘estaciones’ o ‘almacenes’, que eran refugios temporales situados en ‘terminales’ (ciudades o pueblos) y regentados por un ‘jefe de estación’ que proveía a los fugitivos de alimentos y prendas de vestir.

Para orientarse durante los trayectos nocturnos, los fugitivos buscaban el asterismo del Carro (‘The Big Dipper’), dentro de la constelación de la Osa Mayor. En uno de sus extremos se hallaba la Estrella Polar, que guiaba a todos los viajeros que se dirigían hacia el norte.

La moneda

La pieza acuñada por la Royal Canadian Mint para rendir homenaje quienes pusieron en marcha este ‘ferrocarril’ hacia la libertad tiene un valor facial de 20 dólares canadienses. Está acuñada en plata del 99,99% de pureza, calidad proof.

Su peso es de 31,39 gr y su diámetro, de 38 mm, con el canto estriado. La emisión está limitada a 5.500 unidades.

Anverso de la moneda de plata dedicada por la Royal Canadian Mint al 'ferrocarril subterráneo'

En cuanto a su diseño, el anverso es obra de Susanna Blunt y muestra el retrato de la reina Isabel II de Inglaterra, mirando hacia la derecha, sobre un fondo compuesto por un diseño de hojas de arce.

Flanqueando el retrato aparece la leyenda ‘ELIZABETH II – D. G. REGINA’ (‘Isabel II, reina por la Gracia de Dios’). En la parte superior figura el año de emisión, 2022, y en la inferior, el valor facial, ‘20 DOLLARS’.

Reverso de la moneda de plata dedicada por la Royal Canadian Mint al 'ferrocarril subterráneo'

El reverso fue diseñado por el artista canadiense de origen africano Kwame Delfish y muestra a una serie de figuras, hombres, mujeres y niños, dispuestas alrededor de la moneda, para dar la sensación de movimiento circular, que representa el largo y continuo viaje de los huidos.

Las rocas y los árboles representan todos los obstáculos que tuvieron que superar en su huida hacia Canadá. Y en el cielo, aparece el asterismo del Carro, que les servía de orientación en su ruta nocturna hacia el norte.

En la parte superior aparece el nombre del país emisor, ‘CANADA’, el objetivo del largo viaje.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Portugal dedica una moneda de plata a Vhils, uno de los máximos representantes del arte urbano
Previous Post

Malta y el Jubileo de Platino de la reina Isabel II en 10 euros de plata proof

Next Post

El Banco de Taiwán se une a las celebraciones del Año del Tigre 2022 con dos monedas de colección

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020