Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

“Castillo de naipes”, por Jean-Alexandre Le Noir Chardin, 1740. National Gallery (Londres)

por Ángel Fernández Utrilla
25 de mayo de 2022
Artículos, Numismática, Slider
“Castillo de naipes”, por Jean-Alexandre Le Noir Chardin, 1740. National Gallery (Londres)

En la frontera entre el siglo XVII y el XVIII, cuando el Barroco mutaba a un Rococó que conquistó el gusto de las principales cortes europeas, los cuadros más preciados por los coleccionistas y los mecenas eran las grandes composiciones de héroes históricos, mitológicos o religiosos. Sin embargo, en plena vorágine narrativa, el pintor francés Jean-Siméon Chardin (París, 2 de noviembre de 1699 – 6 de diciembre de 1779), decidió pausar la vista y enfocar los pinceles hacia las tareas más cotidianas. Sus protagonistas son gente corriente concentrada en tareas tan mundanas como este muchacho que trata de levantar un castillo de naipes.

Chardin apostó por la pausa de los considerados géneros menores de la pintura, pero precisamente por ello, ‘por expresar la vida de los objetos inanimados’, como destacó cierta crítica de la época, gozó de una fama que aún le sitúa entre los mejores pintores del XVIII francés. Es el triunfo del encanto tranquilo de las escenas de género.

Sin formación académica, sobre todo en lo referente al dibujo, Chardin estudió en la escuela del gremio de San Lucas, al cual se integró con el paso de los años. Y es que aunque sus géneros no fueran los más valorados, lo cierto es que no le faltaron encargos y clientes, por eso sus obras fueron adquiridas por muchas de las familias adineradas de la época, tanto aristócratas como burguesas.

En este óleo, que custodia la National Gallery de Londres y del que el artista galo realizó varias versiones a lo largo de su carrera, nos colamos en una pequeña estancia de fondo neutro, donde un joven está construyendo un castillo de naipes como esforzado entretenimiento. Tan absorto está en su tarea, que ni se ha dado cuenta de que le estamos observando.

El joven es Jean-Alexandre Le Noir, cuyo padre, Jean-Jacques Le Noir, era un comerciante de muebles y ebanista, que encargó varios cuadros a Chardin y con el que unía una estrecha relación. Es una pintura y nítida, con muy pocos elementos perfectamente ordenados y que dan todo el protagonismo a la acción misma. Sólo el cajón, levemente abierto, rompe la tranquilidad de la escena. Junto con las cartas de dorso blanco, algunas de las cuales están ya arquedas como preparadas para cerrar la bóveda del castillo, aparecen una pequeña ficha con un número y una humilde moneda. Parece que al muchacho le han ordenado recoger los naipes después de una entretenida partida en la que se han apostado algún dinero. Esperemos que no le regañen por haber doblado un poco las cartas.

¿Qué nos quería decir el autor con esta pintura? Hay opiniones para todos los gustos, desde los que dicen que el niño es un ludópata en potencia que acabará sus días tirado en una cuneta, hasta los que piensan que representa las virtudes de la Ilustración: paciencia, equilibrio, disciplina, concentración… Lo más probable es que Chardin quisiera mostrar, a través de este divertimento, la de la fragilidad de los proyectos humanos, tan inestables como un castillo de naipes. Sea como sea, cuando uno se coloca delante de este cuadro, habla sin querer en voz baja y contiene sin darse cuenta la respiración, no vaya a ser que un ligero soplo haga derrumbarse lo que el niño está construyendo con tanto cuidado.

Como afirmó el ilustrado Denis Diderot, la pintura de Chardin ‘tiene una magia difícil de compreder, pero admirable‘.

“Castillo de naipes”, retrato de Jean-Alexandre Le Noir Chardin. 1740. National Gallery (Londres). Óleo sobre lienzo, 60.3 × 71.8 cm.

Ángel Fernández Utrilla
Ángel Fernández Utrilla
+ posts
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Las cuatro edades del hombre”, Valentin de Boulogne. 1629, National Gallery de Londres
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La venta de Bulbos de Tulipán”, Países Bajos Siglo XVII. Anónimo, Museo de Bellas Artes de Rennes
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “El sueño del caballero”. Antonio Pereda, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Previous Post

Malta y el 500 aniversario de la circunnavegación del Globo por Magallanes-Elcano

Next Post

De Siam a Alemania: monedas, medallas y fichas de materiales cerámicos, sobre todo en porcelana

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020