Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Centenario restauración de la independencia de Polonia: Ignacy Daszyński

por Andrés Sánchez
4 de noviembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Centenario restauración de la independencia de Polonia: Ignacy Daszyński

Se cumplen 100 años de la restauración de la independencia en Polonia y el Narodowy Bank Polski emitió el 4 de noviembre de 2021 una moneda conmemorativa con valor nominal de 100 zlotys en oro con la doble intención de conmemorar la efeméride y homenajear al político Ignacy Daszyński que fuera primer ministro y presidente del parlamento polaco o Sejm.

El Narodowy Bank Polski (Banco Nacional de Polonia) ha emitido una nueva moneda conmemorativa, en esta ocasión acuñada en oro de 900 milésimas por la Mennica Polski (Casa de la Moneda de Polonia, Ceca de Varsovia), con un valor nominal de 100 zlotys, peso de 8 g, diámetro de 21 mm, acabado en prueba, tirada de 1.200 ejemplares y canto liso con la leyenda “Stulecie odzyskania przez Polskę niepodległości” (Centenario de la restauración de la independencia de Polonia). La moneda ha sido diseñada por la artista Dobrochna Surajewska.

El anverso reproduce en el centro del campo el símbolo de Polonia, el famoso “Águila Blanca”, rodeado por la leyenda “RZECZPOSPOLITA POLSKA” (República de Polonia”, el valor nominal “100 ZŁ” y el año de emisión “2021”.

Un retrato de Ignacy Daszyński se muestra en el reverso de la moneda con su nombre en semicírculo debajo del busto.

Ignacy Daszyński (1866-1936), fue un político socialista polaco, miembro del Reichsrat (parlamento) austriaco por el Partido Socialdemócrata Polaco de Galicia y Cieszyn Silesia (PPSD), primer ministro del gobierno formado en Lublin en noviembre de 1918, diputado del Partido Socialista Polaco (PPS) al Sejm de mandatos sucesivos (desde 1919), y presidente del Sejm en 1928-1930.

Daszyński provenía de una gran familia noble. En su juventud fue detenido en múltiples ocasiones y privado del derecho a continuar su educación; permaneció bajo la fuerte influencia de su hermano mayor, Feliks, que era socialista. Después de la muerte de su hermano, a partir de la década de 1890 comenzó su propia carrera como columnista de “Praca” (Laborista), autor de folletos políticos y editor en jefe del diario socialista Naprzód (Adelante). Sobre todo, fue activista de la Asociación educativa y de alivio de la pobreza Siła (Fuerza) que operaba legalmente y del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores de Austria.

En 1891, encabezó una delegación de socialistas polacos al Congreso de la Segunda Internacional y en 1892 cofundó el Partido Socialdemócrata Polaco de Galicia y Cieszyn Silesia dentro del partido de los socialistas austriacos. Como uno de los líderes del PPSD, quería que fuera un partido basado en la nacionalidad y no en el país. De 1897 a 1911 representó a los socialistas polacos en el Reichsrat austríaco, ganando una autoridad sustancial como un excelente orador, y participó activamente en el trabajo legislativo promoviendo, entre otros, la democratización del sistema electoral del Imperio Austro-Húngaro y oponiéndose a la censura.

En 1912, el PPSD, junto con el Partido Socialista Polaco-Facción Revolucionaria de Piłsudski, se unió a la Comisión Provisional de Partidos De Independencia Confederados. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, como miembro del Departamento Ejecutivo del Comité Nacional Supremo se pronunciaba a favor de formar las Legiones Polacas, prediciendo que la causa polaca podría resolverse con el apoyo del Imperio Austro-Húngaro. En 1917, votó en el parlamento austriaco a favor de la moción del Partido Popular Polaco “Piast” (PSL-Piast), afirmando que “el único deseo de la nación polaca es recuperar una Polonia independiente y unida“. El 7 de noviembre de 1918, Daszyński, que estaba políticamente asociado con el campo emergente de Piłsudski, encabezó el gobierno formado en Lublin y luego, actuando sobre la moción del Jefe de Estado, intentó sin éxito formar un gobierno central en Varsovia. Desde que fue uno de los líderes de los socialistas polacos, contribuyó a la unificación de los partidos socialistas a partir de las tres particiones. Desde 1919, después de ser elegido como diputado y líder del PPS en el Sejm Legislativo de la Segunda República Polaca, permaneció como diputado casi hasta el final de su vida (hasta 1931, cuando su salud se deterioró). Desempeñó cargos como viceprimer ministro en el gobierno de coalición de Wincenty Witos (1920-1921) durante la Guerra Polaco-Soviética.

Antes del golpe de mayo de 1926, el PPS no podía formar ninguna mayoría parlamentaria permanente, por lo que Daszyński se volvió más crítico con los gabinetes de centro-derecha formados en virtud de un acuerdo entre la Unión Nacional Popular con el PSL-Piast. El hecho de que fuera un doctrinario no ayudó a establecer una alianza con el Partido Popular Polaco.

Apoyó las huelgas de trabajadores y en su programa habló a favor del desarrollo del movimiento cooperativo. Sin embargo, al mismo tiempo no podía respaldar las demandas de los campesinos de fortalecer la propiedad de la tierra por parte del campesinado polaco que no estaba interesado en los experimentos socialistas. En 1926, prestó su apoyo al golpe, con la esperanza de que el campo de Piłsudski llevara a cabo las reformas conformes con el programa socialista. Se sintió rápidamente decepcionado con el Sanacja (gobierno de Sanation) después de que los militares permitieron que los conservadores subieran al poder. Como presidente del Sejm en 1928-1930 se convirtió en uno de los líderes de la oposición anti-Sanation y uno de los fundadores de la centro-izquierda (Centrolew), que defendió el sistema parlamentario. Fue presidente del Consejo General de PPS y desde 1923 encabezó la Junta Directiva de la Sociedad de la Universidad obrera.

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

República Dominicana emite un billete de 500 pesos por el 70 aniversario de su Banco Central

Next Post

Eslovaquia dedica una moneda de oro a la fujara, uno de sus instrumentos tradicionales

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020