Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Hispanoamérica al día

Centro Numismático de las Sierras del Tandil, desde 1988 acoge a coleccionistas de monedas y medallas

por José María Martínez Gallego
1 de marzo de 2021
Hispanoamérica al día, Slider
Centro Numismático de las Sierras del Tandil, desde 1988 acoge a coleccionistas de monedas y medallas

El 16 de mayo del año 1998 se creó el Centro Numismático y Medallístico del Tandil, que luego cambió su denominación por la actual de  Centro Numismático de las Sierras del Tandil. Ubicado en la ciudad de Tandil, al centro-este de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. 

En el año 2000 el Centro Numismático de las Sierras del Tandil celebró su primera experiencia en eventos organizando una muestra en honor del general San Martín en las instalaciones del Museo de Bellas Artes en forma conjunta con el centro filatélico local. Se expusieron diversas vitrinas con material numismático y cuadros de filatelia.

Un año después, se llevó a cabo su primer encuentro de numismática y medallística en la Biblioteca Rivadavia donde se expuso diverso material y hubo conferencias entre las que se contaron las de Graziadío, Morucci y Mayer entre otros.

En octubre de 2001se realizó la primera subasta de intersocial y en mayo del año siguiente se efectúa el cambio del lugar de reuniones por la sede de la UNICEN. Los días 16, 17 y 18 de mayo de 2003 organizaron las XXIII Jornadas Nacionales de Numismática, siendo ésta su primera e importante gran experiencia.

Así han ido transcurriendo los años, entre la celebración de charlas y conferencias de diversos asociados, viajes a otras provincias argentinas para participar en eventos numismáticos nacionales, exposiciones, subastas, etc.

En diciembre de 2008 se realizan las primeras Jornadas Numismáticas de las Sierras del Tandil en el Museo del Fuerte, donde tres de sus miembros fueron conferenciantes.

Ya en 2011 formaron parte de las V Jornadas Numismáticas de Rosario y en la organización de las XXXI Jornadas Nacionales que se realizaron por segunda vez en Tandil. En esta ocasión, además de participar como conferenciantes, se presentó el primer “Catálogo de Fichas y Latas de Esquila zona Sur de la Provincia de Buenos Aires”, realizado por Morucci, Sánchez Guerra, Mandingorra y Hansen.

En abril de 2013 dos de nuestros integrantes, Darío Sánchez Abrego y Ricardo A. Hansen, obtienen el premio “Coco Derman” de la Federación Numismática y Medallística de Argentina FENyMA con su libro titulado “Memoria de una Argentina pasada – El pago con vales metálicos”.

En 2015, otro socio del Centro recibe el premio “Coco Derman”. Se trata de Horacio Morero que lo obtiene con su publicación “Numismática y Metamorfosis – la reacuñación de los patacones de las Provincias del Río de la Plata en Brasil”.

La actual junta directiva del Centro Numismático de las Sierras del Tandil está compuesta por Miguel Angel Pena, presidente; Pablo Armando Chervero, vicepresidente; Augusto Román Hidalgo, secretario; Héctor Alberto Trevisón, tesorero; José Andrés Mohamed, Ricardo Alberto Hansen y Darío Sánchez Ábrego, como vocales; Nahuel Santana, revisor de cuentas; y José Roberto Ruano y Juan Francisco Inza, revisores de cuentas suplentes.

Muy importante además ha sido el apoyo permanente de los asociados e investigadores del Centro Numismático de las Sierras del Tandil para poder hacer llegar a los colegas de otras entidades asociativas de Argentina, y también de algunos otros países, los boletines electrónicos conteniendo artículos inéditos en cada una de sus entregas, que hasta la fecha han cumplido y superado las 70 publicaciones.

En la actualidad, el Centro ha publicado su Boletín número 81, correspondiente a febrero 2021, bajo la denominación “El Correo de las Canteras”, en el que en sus 33 páginas publica cuatro interesantes artículos: “Fichas del memorable Italpark” de Daniel Discenza; “Fichas del Hotel Jousten y de la Estancia Ancalú” por Ricardo Hansen, y por último la historia de los “Groschen de Polonia del siglo XVII”, de Augusto Hidalgo.

Si desea descargar el Boletín nº 81 de “El Correo de las Canteras”, pinche aquí.

Para contactar con el Centro Numismático de las Sierras del Tandil puede hacerlo a través del correo cnmtandil@yahoo.es y de la página blog https://cenusita.blogspot.com/

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

EEUU entrega a la Universidad de Washington 51 monedas griegas e islámicas confiscadas

Next Post

Libia conmemora el décimo aniversario de la revolución con un nuevo billete de 5 dinares

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020