Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Más de 1.800 años después una moneda romana de plata sigue teniendo valor en Gran Bretaña

por José María Martínez Gallego
15 de enero de 2021
Internacional

Un hombre encontró recientemente en Gran Bretaña una moneda romana de casi dos mil años de antigüedad semienterrada en el suelo de un parque mientras recogía y limpiaba basura con su novia. Se trata de un antoniniano de plata acuñado en el año 241 d.C., a nombre del emperador Giordano III, quien fuera el césar más joven del Imperio. Chris Lyon, contratista de 27 años, descubrió la moneda de alrededor del año 241 d.C., el 5 de julio en la presa Carr Mill en St. Helens, Merseyside,Gran Bretaña, mientras limpiaba la zona de basura con su novia, Chelsea Marsden, de 22 años. Inicialmente confundieron la moneda de plata con una pieza de un euro, que aunque circula en el Reino Unido no se emite en territorio británico. Chris se la guardó en el bolsillo y regresó a casa, pero después de limpiar la misteriosa moneda, comenzó a creer que el recuerdo erosionado podría ser más antiguo de lo que había imaginado originalmente. El autor del hallazgo compartió su objeto en Facebook y los entusiastas de la historia, rápidamente, señalaron que la moneda parecía representar a Gordiano III, un emperador romano que gobernó Britannia desde el 238 al 244 d.C. La moneda es un antoniniano (equivalente a 2 denarios) de unos 4,5 gramos de peso, acuñado en Roma, entre el año 241 a 243 d.C., con el anverso que reproduce el busto del emperador con corona radiada, toga y coraza, mirando hacia la derecha. Mientras el reverso muestra al dios Apolo sentado, portando una rama en su mano derecha, y la izquierda se apoya sobre una lira. Al día siguiente del descubrimiento desde su casa en Santa Helena, Chris dijo: “No podía creer lo que estaba frente a mí. Lo que me rompe la cabeza es que la moneda ha estado allí durante miles de años y alguien la perdió. Pensé que alguien la habría desenterrado hace tiempo. Parecía un enorme 5 peniques y ni siquiera estaba enterrada. Solo estaba medio enterrada”. “Si hubiera sabido qué moneda era cuando la levanté, habría pasado más tiempo mirando alrededor”, añadió Chris. Gordiano III regió un imperio que se extendía desde Oriente Medio hasta Britannia, anterior al año 244 d.C., cuando murió en una batalla con solo 19 años. La moneda de plata puede tener un precio en el mercado de unas 45 libras (57 dólares), pero Chris no tiene planes de sacar provecho de su “extraordinario hallazgo”, y en su lugar planea guardarla como recuerdo o donarla a la Sankey Canal and Restoration Society en Merseyside en reconocimiento a sus esfuerzos por limpiar el espacio verde. “Vamos a volver a la presa pronto para ver si hay algo más por allí. Si hay una moneda, ¿quién dice que no hay muchas más de dónde vinieron?, concluyó el feliz descubridor. El caso no es valor económico, más bien escaso, de la moneda casualmente encontrada, sino el hecho del valor histórico y de que casi dos mil años después la plata sigue creando expectación, aunque sea una pequeña pieza de 4,5 gramos.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Polonia protege su frontera oriental frente a un posible ataque de Rusia y Bielorrusia
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La Monnaie de Paris acuña una medalla de "Solidaridad" en apoyo al pueblo ucraniano
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “UNAN Numismática” Unión Numismática Americana, Volumen VIII, número 46 Enero 2022
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor
Previous Post

Moneda de oro American Buffalo 2020 de 1 onza a la venta en la US Mint el 9 de abril

Next Post

Cazadores de tesoros encuentran más de 1.000 monedas de plata de la Guerra Civil inglesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020