Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“Common Catalog of Coins and Tokens of the Sahrawi Arab Democratic Republic 1990-2020”

por CN
11 de mayo de 2022
Publicaciones, Slider
“Common Catalog of Coins and Tokens of the Sahrawi Arab Democratic Republic 1990-2020”

El autor Anton Andreev ha publicado este mes en inglés éste que puede considerarse el primer catálogo dedicado a las emisiones a nombre de la República Árabe Saharaui Democrática, en el que se incluye una detallada descripción y la reproducción de las seis monedas conmemorativas acuñadas por la propia autoridad saharaui y de unas ciento cincuenta emisiones no oficiales realizadas en su nombre. Según sus propias palabras, este catálogo va dirigido a los profesionales numismáticos, a los coleccionistas y a los investigadores de la economía y la cultura del Sáhara Occidental, antigua provincia española.

Anton Andreev, parte del hecho de que no puede hablarse de moneda propia de la RASD en el territorio actualmente controlado por el Polisario. Recoge asimismo que es uno de los estados en los que su nombre ha sido más a menudo utilizado sin ningún tipo de escrúpulo por algunos fabricantes de suvenires bajo la forma de monedas, siendo la calidad de muchos de estos tokens baja y no habiendo relación alguna de sus fabricantes con las autoridades del Sáhara Occidental.

El catálogo consta de cinco secciones, en los que se presentan las emisiones, reales o fraudulentas, en orden cronológico, de estas monedas y tokens nominados en pesetas saharauis. El autor sigue la numeración correspondiente del catálogo Krause, reconociendo que el mismo contiene errores significativos, como que no recoge tres emisiones oficiales de moneda conmemorativa de la RASD y de más de 85 tokens a su nombre, así como que 56 tokens son erróneamente atribuidos a emisiones monetarias.

Incluye asimismo el precio de cada una de las piezas en dólares estadounidenses, para monedas o tokens  en excelente estado de conservación, en base a un estudio de los precios de mercado en las principales subastas numismáticas internacionales y de la Federación Rusa, así como en diversas plataformas numismáticas.

La primera de las secciones viene dedicada a las únicas monedas oficiales conmemorativas de la RASD entre 1996 y 1997, que fueron producidas por la empresa madrileña Servicios Documentales Filatélicos y Numismáticos, S.A. La segunda de ellas muestra la gran cantidad tokens fabricados en Cuba, presumiblemente en la Casa de Moneda de la Habana, a nombre de la RASD entre 1990 y 2000, y la tercera la emisión de los mismos en Venezuela en el año 1997.

La cuarta sección, la más amplia, muestra los tokens emitidos por otras empresas privadas a nombre de la RASD, como la suiza Valcambi, y otras desconocidas, si bien, como recoge el autor,  uno de los distribuidores de alguna de las series habría sido Sir Rowland Hill (Stamps) Limited (Gesellschaft) für alte und neue Philatelie m.b.H. & Co.KG, de Weddwl, Alemania. La última de ellas viene dedicada a una serie de tokens fabricados en 2006 y de billetes de 2014 a nombre del inexistente Banco de Cabo Dakhla, centro administrativo de la Provincia de Rio de Oro, bajo el control actual de Marruecos.

Este catálogo puede consultarse y descargarse gratuitamente en la página del autor en Academia.edu. o como PDF clicando aquí.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Nuevo billete de 100 libras del Banco de Escocia dedicado a Walter Scott y a Flora Murray

Next Post

La Swissmint de Berna celebra el centenario de la última acuñación de los 10 francos oro “Vreneli”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020