Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Constantino el Grande, nueva moneda de oro de la serie dedicada a los emperadores romanos

por José Ángel Pedraza
19 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda de oro dedicada por Italia al emperador Constantino el Grande

Constantino I o, como se le suele conocer, Constantino el Grande, es quien protagoniza la última emisión de la serie de monedas de oro dedicadas por la ceca italiana a los emperadores romanos. El busto de la estatua conocida como ‘el Coloso de Constantino’ ha sido la utilizada para representar en la nueva moneda la figura del emperador que cesó la persecución contra los cristianos.

El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, la Casa de la Moneda oficial de Italia, ha presentado la nueva emisión de su serie de monedas de oro dedicadas a los emperadores romanos.

En esta ocasión, la emisión honra la figura de Constantino el Grande, emperador romano entre los años 306 y 337, artífice del Edicto de Milán, que incluyó al cristianismo entre las religiones oficiales del Imperio.

El reinado de Constantino I

Flavio Valerio Aurelio Constantino fue proclamado emperador por sus tropas el 25 de julio del año 306, en la ciudad inglesa de Ebocarum (York) y reinó hasta su muerte, en el año 337.

Durante su reinado detuvo la persecución contra los cristianos e incluyó al cristianismo entre las religiones oficiales del Imperio Romano, por medio del Edicto de Milán (313).

Según la leyenda, su conversión al cristianismo comenzó con una visión que tuvo en el cielo antes de la batalla de Puente Milvio: un crismón, el monograma de Cristo, formado por las letras griegas P y X entrelazadas.

Tras esta visión, Constantino adoptó el lema ‘In hoc signo vinces’, que significaba ‘Con este signo vencerás’, que lució en la batalla contra las tropas de Majencio, al que derrotó el 12 de octubre del año 312.

Entre las medidas más destacadas de su mandato estuvo el traslado de la capital del Imperio desde Roma a Bizancio, ciudad que rebautizó con su nombre: Constantinopla (ciudad de Constantino).

Facilitó la convocatoria del Primer Concilio de Nicea (325), que se considera clave para la expansión del cristianismo. De hecho, a Constantino I se le considera el primer emperador cristiano, ya que fue bautizado en su lecho de muerte.

El Coloso de Constantino

La imagen escogida por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato para esta moneda es el busto de la estatua conocida como ‘el Coloso de Constantino’, que se conserva en el Patio de los Conservadores, en los Museos Capitalinos de Roma (ver imagen).

El Coloso de Constantino, restos de la estatua del empreador Constantino el Grande (Museos Capitalinos, Roma)

De la estatua sedente original, que medía unos 12 metros de altura, apenas se conservan unos cuantos fragmentos: la cabeza, parte del brazo derecho, la mano derecha, fragmentos de las piernas y ambos pies.

Los restos fueron hallados en el año 1486 en la Basílica de Majencio, en el Foro romano.

La moneda

La pieza dedicada a Constantino el Grande es de 10 euros de valor facial y está acuñada en oro de 900 milésimas, calidad proof, con el canto estriado.

Su peso es de 3 gramos y su diámetro, de 13,85 milímetros. La emisión está limitada a 1.200 unidades, que han sido acuñadas en la ceca de Roma.

Anverso de la moneda de oro dedicada por Italia a Constantino el Grande

El diseño es obra de Uliana Pernazza. El anverso está presidido por el busto del Coloso de Constantino que se conserva en los Museos Capitalinos de Roma. A su alrededor aparece una leyenda con el nombre del país emisor, ‘REPVBBLICA ITALIANA’, así como el lema ‘IN HOC SIGNO VINCES’ (‘Con este signo vencerás’), del que ya hemos hablado. Debajo está la firma de la diseñadora, U. Pernazza.

Reverso de la moneda de oro dedicada por Italia a Constantino el Grande

En cuanto al reverso, muestra un detalle del Arco de Constantino, erigido junto al Coliseo de Roma para conmemorar la victoria sobre Majencio. En concreto, se trata de un relieve de la Victoria alada.

En la parte superior figura el valor facial de la pieza, ‘10 EVRO’ y la ‘R’, que es la marca de la ceca de Roma.

A la derecha, el año de emisión, 2021, y una inscripción en forma de arco con el nombre del emperador: ‘CONSTANTINVS’.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

“Colección Turiaso” de moneda ibérica en la Subasta 51 online de Ibercoin con Grecia y Roma

Next Post

Homenaje de la US Mint: Centenario de la última emisión del histórico Dólar Morgan de 1921

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020