Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“Correo de las Diagonales” nº 6 Boletín de la Asoc.Numismática y Medallística de La Plata

por José María Martínez Gallego
22 de noviembre de 2021
Publicaciones, Slider
“Correo de las Diagonales” nº 6 Boletín  de la Asoc.Numismática y Medallística de La Plata

Llega a nuestras manos la edición número 6 del “Correo de las Diagonales”, boletín electrónico de la Asociación Numismática y Medallística de la Plata en la provincia de Buenos Aires que, fundada en 1989, está presidida por Alfredo Omar Ale e integrada en la Federación Argentina FENyMA.

El Boletín ya ha cumplido su primer aniversario y en palabras de su presidente Alfredo Omar Ale “Aquello que comenzó como un sueño de pocos, es hoy un deleite de muchos. Esta edición está dedicada a todos aquellos que hicieron realidad ese sueño: editores, autores, colaboradores, público lector, y muy especialmente, a aquellos que nos felicitaron y alentaron a continuar con esta tarea. A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento”.

Tras el breve editorial de este número, el  “Correo de las Diagonales” publica una serie de noticias, tanto de la propia entidad asociativa como de la federación FENyMA. También se aportan datos sobre las XLI Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, así como de una importante subasta online de una conocida firma numismática argentina.

La “Efemérides” de este número está dedicada al doctor Alejandro Korn. Hombre muy polifacético: médico, catedrático, masón, filósofo, político, reformista, deportista y escritor. Está considerado como uno de “los cinco sabios” de la ciudad de La Plata, junto a Ameghino, Vucetich, Almafuerte y Spegazzini.

El boletín electrónico, de gran calidad, por cierto, inicia su contenido de artículos con la aportación de Eduardo Borghelli y las “Monedas Conmemorativas de 2 Euros de Andorra”.

Seguidamente,  “Terezin” La terrible y triste historia de los billetes de un campo de concentracion nazi, por Daniel G. Discenza. A continuación, “Curiosidades sobre la primera moneda de Paraguay” por Martiniano M. Massacanne.

Conocida por los lectores de “Crónica Numismática” por sus artículos publicados en nuestras páginas, Roxana Fernández Lecce presenta “Monedas de Euro y la Arquitectura – Alemania”.

En la sección “Apuntes para el coleccionista” dedicada a la elección, valoración y conservación de las colecciones numismáticas, Ariel Dabbah nos alecciona con “La importancia de fotografiar tu colección”.

En “La página del recuerdo”, sección dedicada a la memoria de los socios ausentes mediante la publicación de sus trabajos. Homenajean en esta edición a Arnaldo J. Cunietti-Ferrando y a sus “Las acuñaciones potosinas de los años 1810, 1811 y 1812”.

Previamente se publica un artículo a modo de “Introducción” bajo el título de “Los 8 reales adulterados de 1810, 1811 y 1812 de la Ceca de Potosi”, a cargo de Alfredo O. Ale.

La portada de este número 6 del boletín digital del “Correo de las Diagonales” reproduce una imagen del Cerro Rico de Potosí, conocido en quechua como Sumak Urqu (Cerro Hermoso), y de los 8 Reales de plata adulterados de 1810, 1811 y 1812 con el busto de Fernando VII.

Para acceder al contenido completo del Boletín número 6 “El Correo de las Diagonales” haga clic aquí. El correo electrónica de  la Asociaición Numismática y Medallística de la Plata  anumlaplata@yahoo.com.ar

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Medallas de Rumanía en plata y cobre como homenajes al automóvil “Dacia 1300”

Next Post

El Banco Central de Nicaragua pone en circulación nuevos billetes de 10 y 20 córdobas con mejoras

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020