Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Desfasado, conservador y estático: las críticas al diseño de los billetes de Estados Unidos

por José Ángel Pedraza
24 de febrero de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Billetes de diferentes denominaciones de dólares

Los dólares estadounidenses son los billetes más extendidos por el plantea. Apreciados en todos los rincones del mundo, constituyen una buena parte de las reservas estratégicas de numerosos países. Sin embargo, en su país de origen es donde menos parecen apreciarlos, a juzgar por las críticas publicadas en la prestigiosa revista Foreign Policy.

Como destaca el medio numismático CoinWorld, la revista Foreign Policy, una prestigiosa publicación sobre política internacional y temas globales, es el lugar donde menos se espera encontrar un debate sobre diseño notafílico.

En el número de febrero de esta publicación se incluye un artículo firmado por Paul Musgrave, profesor de la Universidad de Massachusetts Amherst y experto en política exterior estadounidense, en el que el autor califica el diseño de los billetes de dólares estadounidenses de estático y conservador.

En el artículo, titulado “El papel moneda de América está tan desfasado como su estructura política”, Musgrave compara los billetes estadounidenses con los de otros países.

Por ejemplo, respecto a los del Reino Unido, Musgrave señala que suelen someterse periódicamente a rediseño: el billete de 10 libras esterlinas ha tenido ya cinco versiones desde el año 1964.

En el caso de Canadá, se está llevando a cabo en estos momentos su segundo mayor rediseño de billetes del siglo. Aunque en el anverso de los billetes de dólares canadienses suelen figurar políticos, el reverso está dedicado a temas como la Estación Espacial Internacional (billete de cinco dólares) o a la pionera de los derechos civiles Viola Desmond (billete de 10 dólares).

Por su parte, Japón también muestra una enorme variedad de retratos e imágenes, mucho mayor que en el caso de los billetes estadounidenses. Su próximo rediseño incluirá los retratos de Umeko Tsuda, una pionera en la educación femenina, y del médico y bacteriólogo Kitasato Shibasaburō.

El billete de 1.000 yenes incluirá en su reverso una imagen del famoso grabado en madera (técnica conocida como ukiyo-e) ‘La gran ola de Kanagawa’, obra del pintor Katsushika Hokusai.

En cambio, el artículo de Musgrave lamenta que, en los Estados Unidos, “los símbolos están tan politizados y son tan resistentes al cambio que se necesita demasiado esfuerzo para introducir novedades en los billetes de la Reserva Federal”.

El autor se refiere a la polémica respecto a la posible inclusión de la imagen de la defensora de los derechos civiles de los afroamericanos Harriet Tubman en los billetes de 20 dólares, en sustitución de Andrew Jackson, presidente de los Estados Unidos entre 1829 y 1837, y criticado por tener esclavos. El anterior presidente estadounidense Donald Trump paralizó el proceso, iniciado en 2016, y su sucesor Joe Biden tiene intención de reanudarlo.

Más política, menos libertades

En opinión de Musgrave, el diseño de los billetes es un reflejo de la política. Según un estudio del graduado en Económicas Kerianne Lawson sobre el diseño de los billetes de 198 países, aquellos con un mayor contenido político en los mismos (con antiguos jefes de estado, activistas, etc.) registraron peores calificaciones en los listados que miden las libertades políticas y en el Índice de Desigualdad de Género de Naciones Unidas.

Las puntuaciones reflejadas en el estudio arrojan conclusiones interesantes sobre los billetes de Estados Unidos. Por ejemplo, que no han tenido ninguna representación relacionada con la religión (Macedonia, Egipto e Irán son los que han alcanzado la puntuación más alta en este apartado); la mujer (Australia, Inglaterra y Anguilla son los primeros); el arte y la cultura (Suiza, Uruguay y Rumanía, los mejores); y ciencia y agricultura (Somalia, Camerún y República Centroafricana, los mejores).

Por otro lado, Estados Unidos solo está por detrás de Tailandia en cuanto a la cantidad de imágenes relacionadas con la política que salen en sus billetes.

En opinión de Musgrave, estas conclusiones sugieren que “la sensación de pomposidad y soberbia en el diseño de los billetes estadounidenses es el reflejo de una estructura política anquilosada que promueve la desigualdad en vez de combatirla”.

Además, el autor señala que, aunque a los estadounidenses les encanta presumir de la juventud y dinamismo de su país, sus billetes transmiten más bien la sensación de veneración de lo antiguo. Un dato: el personaje más ‘joven’ reflejado en la moneda estadounidense actual es el general Ulysses S. Grant… que murió en 1885.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Next Post

Nominadas las 10 mejores monedas en sus categorías: ¿quién será la ganadora del gran premio COTY 2021?

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020