Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Hallazgos nacionales

Dos tremis visigodas, recuperadas por la Policía Nacional en León y en Saceruela, Ciudad Real

por José María Martínez Gallego
14 de diciembre de 2021
Hallazgos nacionales, Monedas, Nacional, Slider
Dos tremis visigodas, recuperadas por la Policía Nacional en León y en Saceruela, Ciudad Real

Una nueva intervención de agentes de la Policía Nacional, en salvaguarda del patrimonio histórico español, se ha saldado con la recuperación de dos monedas visigodas de oro de gran valor. En concreto, se trata de una acuñación realizada durante el reinado de Sisebuto (612-621 d.C.) y de otro tremis, en la localidad de Saceruela, Ciudad Real, que buscaba imitar piezas similares de época romana o bizantina para poder ser utilizado en los intercambios comerciales, según ha informado la Policía Nacional a través de una nota de prensa.

El tremis -una moneda que equivalía a un tercio del solidus aureos- del rey visigodo Sisebuto, que presenta una variante onomástica desconocida hasta la fecha, fue hallado recientemente por un individuo durante unas obras de reacondicionamiento de una vivienda en León. Según una nota de prensa distribuida por la Policía, la actuación se ha enmarcado dentro la labor sistemática de captación de información para detectar y recuperar piezas de interés para el patrimonio histórico. Al tener constancia del hallazgo, la Policía citó a esta persona en dependencias policiales para que entregase la moneda.

Los especialistas en numismática han concluido que el tremís pertenece al monarca visigodo que reinó entre los años 612 y 621. El topónimo al que se hace referencia en una de las caras es el de la ceca de Iliocrici, lugar que se corresponde con la actual localidad de Lorca, en la provincia de Murcia. Según los investigadores, este tipo de acuñaciones son frecuentes en la provincia Carthaginensis y, en ocasiones, en la Gallaecia.

Hasta la fecha, únicamente se conocían dos ejemplares de moneda visigoda con esta procedencia, una del propio Sisebuto y otro de Sisenando, una década más tardía. “La moneda recuperada es, por lo tanto, la tercera, y cuenta con la excepcionalidad de que se trata de una variante onomástica desconocida hasta ahora, lo que incrementa notablemente su valor“, se destaca en el comunicado de la Policía Nacional. La pieza ha sido entregada al Museo Provincial de León para su estudio.

La segunda moneda de oro incautada por la Policía Nacional se consiguió tras el seguimiento a un individuo de la localidad de Saceruela, en Ciudad Real, que publicó la acuñación en las redes sociales interesándose por su valor, probablemente con el objetivo de lucrarse. Los agentes identificaron al usuario del perfil que anunciaba la pieza y se desplazaron hasta la citada localidad para contactar con esta persona y recuperar el valioso objeto.

Los expertos en numismática han señalado que se trata de un tremís de época visigoda, fabricado con el objetivo de imitar otras monedas de época romana o bizantina para que fuera aceptada en el comercio de la época. Esta moneda podría imitar a otra de Anastasio I (491-518) y corresponderse con los reinados visigodos de Alarico II, Gesaleico o Amalarico.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

“Año del tigre” en una onza de plata alto relieve acuñada en la Monnaie de Paris

Next Post

La República Checa conmemora el nacimiento de la Gran Praga con un kilo de plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020