Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

EEUU entrega a la Universidad de Washington 51 monedas griegas e islámicas confiscadas

por José Ángel Pedraza
1 de marzo de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Monedas griegas e islámicas confiscadas e la frontera entre Estados Unidos y Canadá en 2017

Un conjunto de 51 monedas griegas e islámicas que habían sido confiscadas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, ante las dudas sobre su procedencia, han sido entregadas por el Departamento de Seguridad Interior de EEUU a la Biblioteca de la Universidad de Washington.

El Departamento de Seguridad Interior estadounidense (Home Security Investigations) ha hecho entrega a la Biblioteca de la Universidad de Washington de una colección formada por 51 monedas antiguas griegas e islámicas que habían sido confiscadas a una persona que trataba de entrar en territorio estadounidense desde Canadá.

Según el medio numismático CoinWorld, las monedas, acuñadas en la época helenística de Grecia y en el periodo islámico antiguo, fueron aprehendidas en 2017 por agentes de la Oficina de Aduanas y Control de Fronteras de los Estados Unidos del puesto de Blaine (Washington).

La persona que las portaba tenía intención de viajar a Canadá, pero las autoridades de aduanas de ese país le negaron la entrada. A su regreso a la aduana estadounidense se descubrió que portaba las monedas (en la imagen). Las autoridades instaron al hombre a demostrar que las había adquirido e importado a los Estados Unidos de forma legal.

El propietario no pudo aportar documentación alguna que demostrase que las piezas eran de su propiedad y que habían sido adquiridas legalmente. Además, algunas de las monedas figuraban en la Lista Roja de Antigüedades en Riesgo de Afganistán.

Tras consultar con expertos numismáticos, que determinaron que las monedas eran auténticas y presentaban signos de la llamada ‘enfermedad del bronce’ (un proceso de corrosión que indicaba que habían sido extraídas ilegalmente del subsuelo), por lo que las autoridades aduaneras las confiscaron.

En 2019, la Biblioteca de la Universidad de Washington solicitó a la Oficina de Aduanas y Control de Fronteras la donación de las monedas. El objetivo de la institución universitaria era utilizar las piezas para subrayar la necesidad de combatir las excavaciones y el comercio ilegal de antigüedades, investigar sobre las sociedades que las acuñaron y en donde circularon y arrojar luz sobre la complicada cuestión de la herencia cultural.

Según Sandra Kroupa, conservadora de las Colecciones Especiales de la Biblioteca de la Universidad de Washington, “estas monedas proporcionan una mirada hacia materiales históricos de un área del mundo que no está suficientemente representada entre los recursos históricos de nuestras colecciones, y demuestran la importancia de extender nuestro compromiso a la inclusión de todas las culturas posibles”.

Kroupa añadió que “más allá de su valor como dinero, las monedas antiguas como éstas representan los inicios de la comunicación y la escritura. Revelan una importante información histórica que ayuda a entender la cultura y la política de un periodo de tiempo determinado. No hay mejor forma de aprender que poder sostener en tu mano 3.000 años de historia”.

Desde el Departamento de Seguridad Interior se ha puesto en valor su Programa de Propiedad Cultural, Arte y Antigüedades, que permite devolver a una nación piezas de su patrimonio cultural que han sido sustraídas y promueve la buena voluntad entre los gobiernos y los ciudadanos.

Según el agente especial Robert Hammer, “cuando se extraen y se introducen ilegalmente monedas como éstas en los Estados Unidos, perdemos el contexto de lo que significan y de la rica historia que hay detrás de ellas. Gracias a la colaboración entre el Departamento de Seguridad Interior, la Oficina de Aduanas y la Biblioteca de la Universidad de Washington, la historia de estos artefactos rescatados va a servir para inspirar a futuros estudiantes y contribuir a la investigación académica”.

Hammer subrayó que “nuestra primera opción era repatriar estas monedas a su lugar de origen, para devolver la historia al lugar donde pertenece. Cuando se confiscan propiedades culturales como éstas y el Departamento de Seguridad Interior no puede determinar quién es su legítimo propietario, lo mejor es hallar una institución adecuada que las custodie, como es el caso de la Universidad de Washington”.

Desde el año 2007, el Departamento de Seguridad Interior estadounidense ha repatriado alrededor de 12.500 artefactos a más de 30 países, incluyendo pinturas de Francia, Alemania, Polonia y Austria; artefactos culturales de China y Camboya; fósiles de dinosaurios de Mongolia; un manuscrito ilustrado de Italia; unos sellos reales de Corea; antiguas cerámicas de Perú y, más recientemente, un antiguo sarcófago de oro repatriado a Egipto.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

“La vocación de San Mateo”, de Caravaggio: un auténtico fotograma de cine negro con monedas

Next Post

Centro Numismático de las Sierras del Tandil, desde 1988 acoge a coleccionistas de monedas y medallas

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020