Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

El Banco Central de Costa Rica emite nuevos billetes de 1.000 y 10.000 colones en polímero

por Eduardo Lucas
13 de octubre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
El Banco Central de Costa Rica emite nuevos billetes de 1.000 y 10.000 colones en polímero

El Banco Central de Costa Rica pondrá en circulación los nuevos billetes de 1.000 y 10.000 colones a partir del 15 de octubre. Estos billetes están elaborados en polímero, material similar al plástico y reciclable. Con esto, las cinco denominaciones que componen la familia de billetes circularán en ese sustrato. El de 1.000 colones ya circula en polímero desde el año 2011, pero ahora se ajustará a las nuevas características de seguridad y de diseño de las otras denominaciones. Se mantienen los mismos personajes, motivos, tonalidades y tamaños de los billetes en papel de algodón que habían sido puestos en circulación a partir del año 2010.

Los billetes en sustrato de polímero son más duraderos, más seguros y 100 % reciclables. Mantienen la estructura de seguridades que se identifica mediante el principio TOQUE, MIRE y GIRE, que permite validar las seguridades al recibirlos. Es importante indicar que la denominación de 1.000 colones comparte los mismos elementos de seguridad que los billetes de 2.000 y 5.000 colones. Asimismo, el de 10.000 colones presenta las mismas característica de seguridad que el billete de 20.000 colones.

Desde julio del 2020 circulan en ese material los billetes de 20.000, 5.000 y 2.000 colones, ya que el proceso de transformación se realizaría de forma paulatina. Además, los billetes elaborados en papel algodón saldrán de la circulación en 2022.

Precisamente Marvin Alvarado, director de Emisión y Valores del Banco Central de Costa Rica, detalló las fechas en las que dejarán de ser válidos los billetes de papel algodón.

Alvarado recordó la importancia de identificar los detalles de seguridad que tienen los nuevos billetes, para evitar recibir dinero falso.

Los nuevos billetes mantendrán el color, los personajes y el tamaño, pero si presentan algunos cambios en la distribución del diseño.

Los billetes en sustrato de polímero son más duraderos, más seguros y 100 % reciclables. Mantienen la estructura de seguridades que se identifica mediante el principio TOQUE, MIRE y GIRE, que permite validar las seguridades al recibirlos. Como el billete de 20.000, el de 10.000 colones cuenta en su anverso con una banda holográfica sobre la ventana transparente en la cual se observan efectos como cambios de color en el escudo nacional y la sensación visual de relieve en el número 10, justo debajo del escudo. En la parte inferior del holograma, la leyenda “BCCR” cambia a “10 MIL” al girar el billete. En el reverso, se presentan efectos multicolores en el perezoso.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Revista “NUMIEXPO 2021” editada por la Sociedad Numismática de Puerto Rico

Next Post

XV Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad celebrada en China, con monedas en oro y plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020