El Banco Central de la República de Uzbekistán ha emitido nuevos billetes con denominaciones de 2.000 som y 20.000 som que se pondrán en circulación a partir del 14 de junio de 2021. El tema de estos billetes está dedicado a la “Gran Ruta de la Seda” y la historia de la antigua ciudad de Bukhara y la República de Karakalpakstán ubicada en el territorio del nuevo estado de Asia Central, ex república soviética.
The Central Bank of the Republic of Uzbekistán (Banco Central de la República ed Uzbekistán), ya tiene preparados varios millones de Som en billetes de 2.000 y 20.000 Som que se pondrán en circulación a partir del 14 de junio. Los billetes han sido impresos en papel de máxima seguridad.
Por ahora el Banco Central no ha facilitado imágenes individuales de anverso y reverso de cada nueva denominación, tan sólo unos pequeños afiches de donde Crónica ha “recortado” los billetes para una más cercana visualización, aunque sin la calidad que merecen nuestros lectores.
Billete de 2.000 Som (142 x 69 mm.)
En el anverso, con color predominante magenta, en el lado izquierdo, se reproduce un monumento de la antigua fortaleza de Bukhoro Arki, erigida en el siglo I a.C. y reconstruida en los siglos IX-X d.C. (el aspecto actual se formó en el siglo XVI d.C. ).
Sobre un fondo claro, en el lado derecho del billete, hay una marca de agua en forma de camello, un símbolo de las rutas de caravanas de la Gran Ruta de la Seda y un valor nominal de 2000.
En el lado derecho del billete, en el grosor del papel, hay un hilo de seguridad metalizado y legible con el texto “UZB” de 1,5 mm de ancho.
En la esquina superior izquierda aparece el número “2000”, impreso con tinta variable OVI. Dependiendo del ángulo de visión, el color de la denominación cambia de dorado a verde.
En la parte superior derecha del billete el texto “O ‘ZBEKISTON RESPUBLIKASI MARKAZIY BANKI” (Banco Central de la República de Uzbekistán), en la esquina superior derecha está representado en violeta el escudo nacional de la República de Uzbekistán.
Un elemento especial, realizado en violeta, ubicado en los bordes derecho e izquierdo, está destinado a personas con baja visión y, debido al relieve de la imagen, permite determinar el valor de la denominación al tacto.
En la parte inferior del billete, sobre el fondo del patrón ornamental, hay una imagen latente en forma de la abreviatura “UZ”, visible en un cierto ángulo de inclinación con respecto a la fuente de luz.
En la parte inferior del lado izquierdo hay una inscripción “DOS MIL SOMS”, que refleja el valor de la denominación y el texto “SHART”.
Las imágenes descritas anteriormente están realizadas mediante impresión en huecograbado, dando al tacto la sensación de tinta en relieve.
En el lado derecho del billete, sobre un fondo claro, se imprimen círculos de diferentes diámetros en finas líneas que, al ser copiadas, dan un color y una distorsión de la imagen.
En el contexto del tejido nacional “khan-atlas” en el mapa de Uzbekistán, las líneas verdes representan las direcciones de las carreteras de las caravanas de la “Gran Ruta de la Seda”.
En la parte superior izquierda hay un camello, símbolo de la ciudad de Bukhara, cuya imagen, realizando la función de registro, sirve para combinar el “rostro” con el “giro”. Cuando se ve a través de la luz, la parte clara del billete se combina con el fondo de color en el reverso, formando una imagen completa.
El número de billete consta de una serie de dos letras del alfabeto latino y un número de siete dígitos. En el lado derecho, el número se imprime horizontalmente, en el lado izquierdo, verticalmente.
El reverso del billete muestra “POYKEND ARXEOLOGIYA YODGORLIGI” (Monumento Arqueológico de Poikem), las ruinas de la antigua ciudad de Poikend, por la que pasó una ruta de caravanas en los siglos III-IV a. C.
En el lado derecho, hay molduras de estuco de pared que datan del siglo VIII a. C. y utensilios domésticos pertenecientes al III milenio a.C., encontrados en las excavaciones arqueológicas “Varakhsha” de la región de Bukhara.
En la parte superior izquierda están impresos el texto “O’ZBEKISTON RESPUBLIKASI MARKAZIY BANKI” (Banco Central de la República de Uzbekistán) y el año de emisión del billete “2021”.
En la parte inferior, en los lados derecho e izquierdo, en una línea, la denominación de la denominación está impresa con los números “2000”, también en la esquina superior derecha hay una inscripción “IKKI MING SO ‘M” (Dos Mil Som).
En la parte inferior, el texto “FALSIFICACIÓN DE SOM UZBECO SERÁ CASTIGADO DE ACUERDO CON LA LEY” se encuentra como advertencia.
Billete de 20.000 som (147 x 69 mm.)
En el anverso, en el lado izquierdo del billete, hay un monumento arquitectónico de la antigua estructura “QO ‘YQIRILGAN QAL’A”, erigida en el siglo IV a. C. en el territorio de la actual República de Karakalpakstán y hallada en los años 30 del siglo XX.
En el lado izquierdo de la parte superior está el número “20000”, impreso con tinta OVI de color variable. Dependiendo del ángulo de visión, el color de la denominación cambia de magenta a verde.
En la parte superior del billete está el texto “O ‘ZBEKISTON RESPUBLIKASI MARKAZIY BANKI” (Banco Central de la República de Uzbekistán), en la esquina superior derecha del billete está representado en azul el escudo de armas de la República de Uzbekistán.
En el lado derecho del billete, hay una marca de agua local en forma de camello, un símbolo de la antigua “Gran Ruta de la Seda” y un valor nominal de “20.000”.
En el lado derecho, en el grosor del papel, se encuentra un hilo de buceo microóptico altamente protegido de 3 mm. de ancho con efecto “dinámico”, emergiendo en la superficie del billete en forma de tres pistas rectangulares.
Cuando se ve a través de la luz, parece un hilo de seguridad sólido, y cuando el billete está inclinado, el efecto del movimiento de la imagen aparece en el hilo.
Un elemento especial de color azul, ubicado en los bordes derecho e izquierdo del billete, está destinado a personas con baja visión y, debido al relieve de la imagen, permite determinar la denominación del billete.
En la parte inferior del billete, el fondo ornamental contiene una imagen “latente” en forma de la abreviatura “UZ”, visible en un cierto ángulo de inclinación del billete en relación con la fuente de luz.
En la parte inferior, del lado izquierdo, hay una inscripción “VEINTE MIL SOUMS”, que refleja la denominación del billete y el texto “UZBEK SOM ES SU PROPIO VALOR PARA TODOS LOS PAGOS EN LA REPÚBLICA ‘DEBEN SER ACEPTADOS’.
Las imágenes descritas anteriormente están realizadas mediante impresión en huecograbado, dando al tacto la sensación de tinta en relieve.
En el lado derecho del billete, sobre un fondo claro, se imprimen círculos de diferentes diámetros en finas líneas que, al ser copiadas, dan un color y una distorsión de la imagen.
En la parte superior, en el contorno del mapa de Uzbekistán, las líneas de luz representan las direcciones de las rutas de las caravanas de la “Gran Ruta de la Seda”.
La imagen ubicada en la parte superior izquierda, realizada en forma de patrón ornamental utilizado en telas bordadas del pueblo de Karakalpakstan, es un registro y sirve para combinar el “rostro” con el “giro”. Cuando se ve con luz, las áreas claras de la imagen se combinan con los elementos de color del reverso, formando un patrón completo.
El número de billete consta de una serie de dos letras del alfabeto latino y un número de siete dígitos. En el lado derecho, el número se imprime horizontalmente, en el lado izquierdo, verticalmente.
El color predominante del anverso y el reverso es azul, violeta, marrón.
El reverso del billete muestra “JONBOS QAL’A ARXEOLOGIYA YODGORLIGI” (Monumento Arqueológico de Jombos Qala’a), que data del siglo IV aC, que se encuentra en la cima al sureste de la colina Sulton Uvays.
En el lado derecho hay imágenes de hallazgos arqueológicos en forma de jarra de cerámica perteneciente a los pueblos que vivieron en los siglos VII-VI a.C. entre los mares Aral y Caspio y un artefacto en forma de camello perteneciente a la antigua población del siglo I a.C., que se utilizó en los rituales del zoroastrismo.
Estas imágenes están realizadas con un borde claro de dos colores (morado y marrón) dando la impresión de un chichón de pintura al tacto.
En la esquina superior izquierda están impresos el texto “O ‘ZBEKISTON RESPUBLIKASI MARKAZIY BANKI” (Banco Central de la República de Uzbekistán) y el año de emisión del billete “2021”.
En la parte inferior, en las esquinas derecha e izquierda, en una línea en blanco, se coloca la denominación de la denominación en los números “20000”, también en la esquina superior derecha hay una inscripción “YIGIRMA MING SO’M” (Vente Mil Som).
En la parte inferior del billete hay un texto de advertencia “LA FALSIFICACIÓN DE SOM UZBECO SERÁ CASTIGADO DE ACUERDO CON LA LEY”.