Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Banco de Inglaterra presenta el nuevo billete de 50 libras con la imagen de Alan Turing

por José Ángel Pedraza
26 de marzo de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Impresión del nuevo billete de 50 libras esterlinas

El pasado 26 de marzo, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, presentó el nuevo billete de 50 libras esterlinas, en cuyo reverso se homenajea a la figura de Alan Turing, matemático, criptógrafo y precursor de la informática moderna, cuyo trabajo fue clave para descifrar los mensajes encriptado del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

El gobernador del Banco de Inglaterra, presidió la puesta de largo del nuevo billete de 50 libras esterlinas, que se pondrá en circulación el próximo 23 de junio, día en que nació Alan Turing.

En su exposición, el gobernador Andrew Bailey explicó la razón de la presencia de Alan Turing en los nuevos billetes: “una parte del carácter de cada nación está representado en sus billetes y monedas, por lo que es adecuado utilizar nuestros billetes para honrar y homenajear a personas insignes. Por ello, estoy orgulloso de que nuestro nuevo billete de 50 libras esterlinas esté dedicado a uno de los científicos más importantes de Gran Bretaña, Alan Turing”.

Como explicó Bailey, “Turing es famoso por su trabajo de descifrar códigos secretos en Bletchley Park, lo que ayudó a poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, también era un gran matemático, biólogo del desarrollo y un pionero en el terreno de la informática. También era homosexual, y por ello fue tratado de forma terrible. Al dedicarle nuestro nuevo billete de polímero de 50 libras esterlinas, estamos conmemorando sus éxitos y los valores que representó”.

También intervino en la presentación Jeremy Fleming, director del Government Communications Headqurters (GCHQ), uno de los tres servicios de inteligencia del Reino Unido, que tuvo su origen en Bletchley Park, la mansión donde Turing desarrolló el ordenador Colossus con el que consiguió descifrar los códigos encriptados de la máquina Enigma de los nazis.

Según Fleming, “la presencia de Alan Turing en los billetes de 50 libras es un momento histórico. No solo es un homenaje al genio científico que ayudó a terminar la guerra y que influyó en la tecnología que utilizamos hoy en día, sino que también confirma su estatus como uno de los más icónicos representantes del colectivo LGTB del mundo. Turing fue elogiado por su inteligencia y perseguido por su homosexualidad. Su legado es un recordatorio del valor de aceptar todos los aspectos de la diversidad, pero también del trabajo que aún debemos llevar a cabo para poder considerarnos verdaderamente inclusivos”.

El último de la nueva serie

El nuevo billete de 50 libras esterlinas completa la serie de billetes de polímero del Banco de Inglaterra, formada por el de cinco libras dedicado a Winston Churchill; el de 10 libras dedicado a la escritora Jane Austen; y el de 20 libras, con la figura del pintor J. M. W. Turner. Se trata de una serie mucho más resistente que la anterior, ya que el polímero tiene una vida más larga, se deteriora y se ensucia menos que el papel en el que se imprimían los billetes.

El billete con la imagen de Alan Turing comenzará a circular el próximo 23 de junio y, de momento, coexistirá con el actual billete de esa denominación. El Banco de Inglaterra comunicará con seis meses de anticipación la retirada de los viejos billetes y los plazos para el cambio por los nuevos.

Anverso del nuevo billete de 50 libras esterlinas

En cuanto a su diseño, hay que especificar que los nuevos billetes mantienen la imagen de la reina Isabel II en su anverso, y es el reverso el que se dedica a honrar a personajes relevantes de la historia británica como Churchill, Austen, Turner o el propio Turing.

Junto a la imagen de la reina, en el anverso aparece también la fachada del Banco de Inglaterra y los escudos que representan a las cuatro naciones que forman el Reino Unido: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda.

En el extremo inferior izquierdo se puede ver también una imagen de Britannia, con su característico escudo con la cruz de San Jorge y una rama de olivo en la mano.

Reverso del nuevo billete de 50 libras esterlinas dedicado a Alan Turing

En el reverso, el gran protagonista es Alan Turing. El diseño está presidido por una fotografía del matemático, tomada en 1951 por Elliot & Fry y que forma parte de la colección de retratos de la National Portrait Gallery.

Sobre la foto aparece la firma de Turing, tomada del libro de visitas de la casa de Max Newman (científico alemán que trabajó con Turing en Bletchley Park).

En el fondo aparecen tablas y fórmulas matemáticas tomadas de una publicación de Turing de 1936 (“On Computable Numbers, with an application to the Entscheidungsproblem”), considerada como el inicio de la ciencia de la computación, que está depositada en la London Mathematical Society.

También se puede ver una imagen del primer ordenador diseñado por Turing en la Laboratorio Nacional de Física, así como planos de la ‘Bomba Británica’, la máquina diseñada por Alan Turing que se usó para descifrar los mensajes encriptados por la máquina Enigma de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Al pie del billete figura una cita de Turing, tomada de una entrevista publicada en The Times el 11 de junio de 1949: “Esto solo es un anticipo de lo que está por venir, y solo una sombra de lo que puede llegar a ser”.

El diseño se complete con una cinta de teletipo en la que figura la fecha de nacimiento de Alan Turing (23 de junio de 1912) en código binario.

Medidas de seguridad

El nuevo billete de 50 libras incorpora numerosas medidas de seguridad para dificultar la labor de los falsificadores. Las dos más destacadas son un holograma metálico en el que se alternan las palabras ‘Fifty’ y ‘Pound’ según se va girando, y una gran ventana transparente con una lámina verde y oro que representa el diseño de un microchip metálico.

El billete incorpora también un holograma metálico en el que se puede ver una reproducción en tres dimensiones de la corona británica, así como una ventana en la que aparece un retrato de la reina Isabel II y otros detalles que hacen referencia la mansión de Bletchley Park (sede del equipo de científicos dirigidos por Turing durante la Segunda Guerra Mundial) y a su trabajo posterior en el campo de la morfogenética.

En este vídeo publicado por el Banco de Inglaterra se puede ver la presentación del nuevo billete.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Algunas consideraciones sobre la emisión de 18 de julio de 1937 de Coen & Cartevalori

Next Post

Carterita 2021 Moneda conmemorativa de 2 euros: Puerta del Sol y detalle de la Sinagoga del Tránsito, Toledo

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020