Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

El Banco de México lanza nuevo billete de 100 pesos en polímero, en honor a Sor Juana Inés de la Cruz

por José María Martínez Gallego
28 de enero de 2021
Billetes internacionales, Destacados, Internacional
El Banco de México lanza nuevo billete de 100 pesos en polímero, en honor a Sor Juana Inés de la Cruz

El Banco de México emitió su billete de banco más nuevo, con valor nominal de 100 pesos, el 12 de noviembre. Es el tercer lanzamiento de los billetes Serie G, el primero de la serie fabricado en polímero y dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz. 

El billete rojo de 132 x 65 milímetros es también el primero de los tres con los diseños en orientación vertical. El diseño del anverso se centra en el período colonial, representado por la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, a quien el banco llama la poeta y escritora más importante de la literatura novo hispánica. Su retrato va acompañado de una viñeta que representa una sección del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un hito de los servicios educativos durante la época colonial española.

De acuerdo con los billetes Serie G de 200 y 500 pesos, el reverso presenta uno de los ecosistemas de México. En éste se representa el bosque templado, a través de los pinos, robles y oyamel de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada en el estado de México y el estado de Michoacán de Ocampo. La reserva ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El billete de 500 pesos muestra los ecosistemas costeros, marinos e insulares de México de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno en Baja California, mientras que el billete de 200 pesos refleja el ecosistema de matorral y desierto que se encuentra en la Reserva de la Biosfera Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora. .

Las características de seguridad del billete incluyen impresión calcográfica y en relieve, una indicación multicolor de denominación, tinta que cambia de color, ventanas transparentes y tinta fluorescente.

El Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México describe a Sor Juana Inés como una niña prodigio que aprendió a leer a los 3 años. Incluso en su juventud, su “ingeniosa poesía, elocuencia y expresividad la convirtió en una de las más distinguidas Personalidades literarias coloniales españolas del siglo XVII”.

Nació como hija ilegítima en San Miguel Nepantla, en el estado de México. A la edad de 8 años, escribió una alabanza eucarística. Cuando todavía era muy joven, se fue a la Ciudad de México donde aprendió latín en solo 20 lecciones. En 1665 se incorporó a la corte real al servicio de la esposa del virrey.

En 1667 ingresa en el convento carmelita de San José para dedicarse a sus estudios. Tuvo que irse por enfermedad, pero en 1669 ingresó al convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, donde permaneció el resto de su vida.

Sor Juana acumuló una biblioteca de alrededor de 4.000 volúmenes sobre temas que incluyen teología, astronomía, pintura, idiomas, filosofía y música.

Mientras cuidaba a otras hermanas de su orden, murió de peste en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

The Perth Mint anuncia con anticipación la salida del bullion Koala de plata para enero de 2021

Next Post

Las principales cecas mundiales disparan sus ventas de bullion de oro y plata en 2020

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020