Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

El Banco de Papúa Nueva Guinea emite un billete de 100 kina dedicado al Parlamento y a la economía

por Eduardo Lucas
4 de octubre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
El Banco de Papúa Nueva Guinea emite un billete de 100 kina dedicado al Parlamento y a la economía

El Banco de Papúa Nueva Guinea es una entidad corporativa que se estableció por primera vez en virtud de la Ley de Banca Central, en 1973. Comenzó a operar el 1 de noviembre de 1973 como el Banco Central del país, la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², ​ y está ubicada al norte de Australia. Papúa Nueva Guinea introdujo sus propios billetes el 19 de abril de 1975, con denominación Kina. 

En la actualidad circulan en el país oceánico billetes con valores en 5, 10, 20, 50 y uno nuevo con valor nominal de 100 kina en polímero, con medidas de 150 x 70 mm.

El anverso del nuevo billete contiene un retrato en huecograbado de la Casa del Parlamento y el escudo nacional que simboliza la unidad nacional.

La característica principal en el reverso describe la transición de la economía primaria tradicional a la economía moderna que abarca la minería, el petróleo, el turismo, el transporte aéreo y la tecnología.

Entre las características de seguridad destacan una ventana transparente compleja que incorpora una viñeta del logotipo del Banco de Papúa Nueva Guinea.

Imagen de sombra del Banco de Papúa Nueva Guinea, que es visible cuando se eleva a la luz.

La ventana G-Switch en la parte delantera y trasera del billete es una característica óptica dinámica que cambia de color cuando se inclina bajo una fuente de luz.

Patrones de seguridad complejos en múltiples impresiones offset de arco iris.

Estampado en relieve de calcografía multicolor en anverso y reversodel billete.

Característica ICE: el pájaro del paraíso está impreso con tinta calcográfica roja sobre un fondo dorado altamente reflectante. La intensidad del contraste de la tinta calcográfica roja aumenta cuando se inclina el billete.

El número ‘100’ está grabado en la ventana transparente secundaria.

Impresión en relieve de calcografía multicolor de la industria y la tecnología, 100 números y texto.

El parche de iridina del Ave del Paraíso en pleno vuelo se aplica en el reverso del billete proporcionando un cambio de orientación de color. Son similares a los metálicos en el sentido de que tienen una alta reflectividad, como en los filtros de interferencia de múltiples capas en las lentes de las cámaras.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

150 Aniversario del “teletrófono” inventado por el italiano Antonio Meucci

Next Post

“Caballeros del Pasado” dos monedas maltesas acuñadas en la ceca polaca Germania Mint

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020