Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Banco de Rusia presenta la emisión de 2021 de ‘San Jorge el Victorioso’ en oro

por José Ángel Pedraza
10 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Imagen de San Jorge y el dragón, con la moneda de oro emitida por el Banco Central de Rusia

Rusia ha presentado la emisión correspondiente a este año 2021 de su moneda de oro dedicada a la figura de San Jorge. Se trata de una moneda que Rusia ha venido acuñando desde el año 2006, con la denominación oficial de ‘San Jorge el Victorioso’.

El pasado 27 de enero, el Banco Central de la Federación Rusa presentó la emisión de 2021 de su moneda de oro dedicada a ‘San Jorge el Victorioso’, que acuña desde 2006, con un valor facial de 50 rublos.

San Jorge fue un soldado romano y miembro de la guardia pretoriana del emperador Diocleciano. Sin embargo, a partir del año 303 d. C., el emperador inició una campaña contra la comunidad cristiana, conocida como ‘la gran persecución’. Jorge era un cristiano confeso y se negó a renegar de su fe, a pesar de que Diocleciano le obligaba a ello.

Eso le costó el martirio y la decapitación, lo que le elevó a los altares y le hizo ser un santo reverenciado en muchos países.

Su acto más destacado y que se ha convertido en leyenda fue su lucha contra un dragón y la liberación de la princesa que iba a ser sacrificada. Desde el siglo XI, a San Jorge se le representa a caballo, blandiendo una espada con la que mata al dragón. Así aparece en innumerables imágenes y esculturas.

En cuanto a su relación con Rusia, San Jorge es un mártir venerado tanto por la Iglesia occidental como por la oriental. Es patrón de Inglaterra, de Georgia y de Etiopía, además de Rusia y Moscú.

Su imagen aparece en el antiguo escudo imperial ruso y en el escudo nacional moderno. Tiene una importante relación con el ejército ruso, ya que era su antiguo emblema y dio su nombre a la primera orden militar del país.

La Iglesia Ortodoxa rusa venera especialmente a San Jorge: su fiesta se celebra el 6 de mayo y su imagen está representada en numerosos iconos desde la Edad Media. Buena parte de ellos se encuentran en la colección de la galería de la Universidad Estatal de Novogorod, que conserva muchos iconos de entre los siglos XII y XVI, entre los que está el que ha inspirado el reverso de la moneda.

La pieza dedicada a ‘San Jorge el Victorioso’ está acuñada en oro de 999 milésimas, en calidad Uncirculated. Su peso es de 7,89 gramos, de los que 7,78 son oro puro. Su diámetro es de 22,6 milímetros y su grosor, de 1,6 milímetros. Su canto incluye 134 estrías. Ha sido acuñada en las cecas de Moscú y San Petersburgo.

Anverso de la moneda dedicada a San Jorge y el dragón

En cuanto a su diseño, el anverso fue modificado en 2016. Entre 2006 y ese año, presentaba el emblema del Banco Central de la Federación Rusa: el águila bicéfala, usado también por la República Rusa desde 1917.

A partir de 2017, se introdujo un nuevo anverso, sustituyendo el águila bicéfala por el escudo de armas de Rusia, que incluye también el águila y en cuyo centro aparece precisamente la imagen de San Jorge y el dragón. Este anverso fue diseñado por E. V. Kramskaya y esculpido por A. A. Dolgopolova.

En la parte superior figura la inscripción cirílica “РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ” (Russian Federation). En la inferior, “БАНК РОССИИ” (Bank of Russia), “ПЯТЬДЕСЯТ РУБЛЕЙ” (Fifty rubles), así como el metal y la pureza (Au 999), el peso en oro (7,78), la marca de ceca y el año de emisión, ‘2021 г.’, junto con el símbolo que corresponde al oro en la tabla periódica de Mendeleev.

Reverso de la moneda dedicada a San Jorge y el dragón

El reverso, diseñado y esculpido por A.V. Baklanov, es muy sencillo, ya que incluye tan solo la imagen de San Jorge matando al dragón con una lanza. Una imagen inspirada en un icono medieval que se conserva en el citado museo de Novgorod.

Está previsto acuñar un máximo de 500.000 de estas monedas.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

El pago de Impuestos en el Antiguo Egipto según pintura mural en la tumba del visir Rekhmire

Next Post

El motivo por el que los billetes de Estados Unidos redujeron un 30% su tamaño

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020