Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Banco Nacional de Rumanía dedica una moneda de plata al pintor Theodor Pallady

por José Ángel Pedraza
14 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Casa Melik, sede del Museo Theodore Pallady, en Bucarest (Rumanía)

En 2021 se cumplen 150 años del nacimiento de Theodor Pallady, el pintor rumano más estimado. Con tal motivo, el banco central del país ha emitido una moneda de plata conmemorativa de la efeméride, en la que también aparece la Casa Melik, la vivienda más antigua de Bucarest que en la actualidad alberga un museo dedicado al pintor.

El Banco Nacional de Rumanía ha presentado la moneda conmemorativa emitida para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de uno de los hijos más ilustres del país: el pintor postimpresionista Theodor Pallady.

La pieza conmemorativa tiene un valor facial de 10 lei y es de plata de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 31,10 gramos (una onza troy) y su diámetro, de 37 milímetros, con el canto estriado. La emisión está limitada a 5.000 unidades.

Anverso de la moneda de plata dedicada al pintor rumano Theodore Pallady

En cuanto a su diseño, el anverso muestra una imagen de la fachada de la Casa Malik, en Bucarest, sede del Museo Theodor Pallady. A su alrededor figura el nombre del país, ‘ROMANIA’, el escudo de armas del país, el valor facial de la pieza y el año de emisión.

Reverso de la moneda de plata dedicada al pintor rumano Theodore Pallady

El reverso muestra un retrato del pintor, que se acompaña con una leyenda, en vertical, con su nombre, ‘THEODOR PALLADY’ y sus fechas de nacimiento y muerte (1871-1956).

Un pintor rumano formado en París

Theodor Pallady nació en Iasi (Rumanía) en 1871. Pese a que su familia le envió a estudiar Ingeniería en la ciudad alemana de Dresde, muy pronto se interesó por la pintura y compaginó los estudios en ambas disciplinas.

Animado por el pintor alemán Ernst Erwin Oehme, con quien se formó, Pallady se estableció en París, donde asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde conoció a Henri Matisse, con quien le uniría una gran amistad.

Pallady abrió un taller en París que mantuvo hasta 1940, aunque desde 1904 regresó esporádicamente a Bucarest, donde murió en 1956.

Gran parte de su obra en lienzo se conserva actualmente en el Museo Theodor Pallady, ubicado en la Casa Melik de la capital rumana. Se trata de un edificio singular (ver imagen de portada), ya que es la vivienda más antigua de la ciudad, construida en 1750 al estilo tradicional de Valaquia y reformada en 1822.

El Museo conserva numerosos lienzos de Pallady y una colección de más de 800 bocetos realizados durante su estancia en París. Frente al edificio se alza una estatua de bronce dedicada a Pallady, obra del escultor rumano Gheorghe D. Anghel.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

ANA asegura que se celebrará la Feria Mundial de la Moneda de Chicago, del 10 al 14 de agosto

Next Post

Canadá lanza una “moneda” de plata con forma del icónico sombrero de la Real Policía Montada

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020