Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

El billete de 50 lilangeni emitido por el Banco Central de Eswatini, hasta hace 5 años Swazilandia

por Eduardo Lucas
28 de septiembre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
El billete de 50 lilangeni emitido por el Banco Central de Eswatini, hasta hace 5 años Swazilandia

La antigua Swazilandia, el país africano enclavado entre Sudáfrica y Mozambique, lleva cerca de 5 años con el nuevo nombre oficial de Eswatini. Así lo decidió y anunció su rey, Mswati III, el día 18 de abril de 2018, en la celebración del 50 Aniversario de su independencia del Reino Unido. Ahora, casi cinco años después cambia su billete de 50 lilangeni que se ha impreso con el nuevo nombre nacional.

Según nos cuenta el Central Bank of Swatini el 22 de marzo de 1974, el rey Sobhuza II estableció la Autoridad Monetaria de Swazilandia, mediante la Orden de la Autoridad Monetaria de Swazilandia de 1974. El 1 de abril de 1974, el Banco inició oficialmente sus operaciones.  Ethan Mayisela fue nombrado  como el primer gobernador de la Autoridad.

El 31 de marzo de 2008, la dotación de personal ascendía a 270 personas. La Autoridad Monetaria de Swazilandia comenzó alquilando locales del Swaziland Development and Savings Bank (edificio Engungwini). Más adelante en el año, se hizo evidente que la Autoridad necesitaba su propio almacenamiento de dinero (Ingungu) ya que habían adquirido sus propios activos.

Ya no podían confiar en la casa de gestación subrogada de Engungwini, de ahí que la idea de Emantsholini (el almacenamiento secreto interno) se pensó para el edificio Umntsholi.

Antiguo billete de 50 lilangeni con el nombre de Swazilandia

La junta directiva, especialmente el fallecido JSM Matsebula, inventó el nombre para almacenar la riqueza de la Autoridad. El edificio del Banco fue cuidadosamente planeado e inaugurado oficialmente por el rey Sobhuza II el 20 de julio de 1979, llamado ‘Umntsholi Wemaswati’. Con el apoyo constante del Gobierno y la participación entusiasta de los bancos comerciales y del sector financiero en general, el Banco Central de Swazilandia recibió una plataforma de lanzamiento exitosa de la que nunca ha mirado atrás. Se alcanzó un hito significativo cuando el 6 de septiembre de 1974, la moneda nacional; el lilangeni se emitió a swazis como moneda de curso legal el Día de la Independencia.

El 18 de julio de 1979, se modificó la Orden en Consejo, reemplazando a la Autoridad Monetaria de Swazilandia por el Banco Central de Swazilandia. Luego, el Banco asumió una mayor responsabilidad, convirtiéndose en banquero del Gobierno y de los bancos comerciales, gestionando las reservas, administrando los controles de cambio, recopilando estadísticas de la economía y convirtiéndose en asesor permanente del Gobierno.

El rey Mswati III luce en su cuello el collar que es reproducido en la imagen del anverso del billetes de 50 lilangeni

Tras el anuncio del rey Mswati III del cambio de nombre del país de Reino de Swazilandia a Reino de Eswatini el 19 de abril de 2018, y la publicación del Aviso Legal No. 68 de 2018 (La Declaración del Cambio de Swaziland Name Notice), la junta de CBE en su reunión del 31 de mayo de 2018 resolvió que el Banco ahora se denominará “Banco Central de Eswatini”.

Como tal entidad, se han emitido billetes de 50 lilangeni muy similares a los billetes anteriores de igual denominación, pero impresos en polímero. Los billetes antiguos y los nuevos son casi idénticos.

El anverso tiene un busto del rey Mswati III impreso en intaglio a la izquierda con la única diferencia de que en el nuevo el retrato es un poco más pequeño y el rey lleva un collar completamente visible que está mayormente oculto en el antiguo.

La imagen del edificio de la sede del Banco Central de Eswatini se muestra en el reverso.

Tanto los billetes nuevos como los antiguos son de curso legal y circulan uno al lado del otro.

Imágenes billetes cortesía “BanknoteNews”.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

El “Cisne Negro”: el hundimiento y expolio del “Nuestra Señora de las Mercedes” en cómic

Next Post

Canadá acuña unas innovadoras monedas de oro y plata dedicadas al bisonte

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020