Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

El científico Pedro Paulet y el colibrí Cola de Espátula en los billetes de 100 soles de Perú

por Eduardo Lucas
29 de julio de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
El científico Pedro Paulet y el colibrí Cola de Espátula en los billetes de 100 soles de Perú

El Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación el 22 de julio un nuevo billete de 100 soles iniciando el lanzamiento de una nueva familia de billetes. Este nuevo billete circulará de forma simultánea con los actuales billetes de esta denominación y es la primera vez que el reverso tiene orientación vertical. El anverso está dedicado al científico Pedro Paulet Mostajo y el reverso al colibrí Cola de Espátula.

Los diseños han sido elaborados por De La Rue International Limited que ganó el concurso de diseño convocado por este Banco Central en el que participaron los principales impresores de billetes del mundo.

La nueva familia de billetes emitidos por el Banco Central de la Reserva del Perú incorpora modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad y se rinde homenaje a destacados personajes peruanos de las ciencias y humanidades del siglo XX, resaltando además la variada flora y fauna del país andino.

El color predominante del billete de 100 soles es el azul, está impreso en algodón y tiene las mismas dimensiones que los billetes actuales, 140 x 65 mm.

En el anverso figura el retrato del científico, pionero de la astronáutica y de la era espacial Pedro Paulet Mostajo (1874 – 1945), nacido en Arequipa. Al lado izquierdo, en la zona libre de impresiones, se ubica la marca de agua que muestra al trasluz el rostro de Pedro Paulet y la denominación en números dentro de un triángulo. Además, se encuentra el hilo de seguridad intersaliente que cambia de color de fucsia a verde y muestra figuras en movimiento cuando el billete es girado ligeramente hacia adelante y atrás. En la esquina inferior derecha, se ubica un diseño geométrico impreso con tinta que cambia de color.

Al lado derecho del billete, debajo del valor en números, se encuentra el número oculto, que corresponde a la denominación 100, que puede ser visto al colocar el billete de forma tangencial hacia una fuente de luz.

El anverso cuenta con impresiones en relieve perceptibles al tacto, las que están ubicadas principalmente en la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el personaje, la denominación en números y letras y el registro para invidentes situado en el borde lateral izquierdo.

El reverso del billete está diseñado en formato vertical, y muestra imágenes del colibrí Cola de Espátula que habita solo en los linderos forestales y el monte bajo de una zona del norte de los Andes peruanos;  y de la orquídea Phragmipedium kovachii, especie nativa de los bosques nubosos andinos del norte de Perú que es considerada una de las flores más bellas del mundo. También se aprecia el Escudo de Armas y la denominación en números y letras en dos colores.

Principales elementos de seguridad

Hilo de seguridad con movimiento de anillos, que cambian de color fucsia a verde y el texto “100 BCRP” calado. El hilo contiene elementos magnéticos por lo que es detectable por máquina.

La marca de agua es visible sólo al trasluz, se aprecia al personaje principal, un triángulo de fondo claro que contiene puntos oscuros y la denominación en números.

Tinta que cambia de color, elemento denominado Spark Live, cambia de color fucsia a verde y en el fondo se aprecia imágenes en movimiento. También se aprecia un diseño geométrico fijo y la denominación en números.

Imagen latente, se observa la denominación en posición tangencial a una fuente de luz. Dependiendo del ángulo de observación se aprecian dos tonalidades: una oscura y otra clara.

Un gran científico peruano

Pedro Paulet Mostajo nació en Tiabaya, Arequipa, en 1874; fue un sabio multidisciplinario: arquitecto, ingeniero, mecánico, químico, economista, geógrafo, escultor, diplomático, escritor, conferencista e inventor visionario. Desde niño mostró su gran interés por viajar al espacio, influenciado por la lectura de un ejemplar de la novela de Julio Verne “De la Tierra a la Luna”, hecho que cambió su vida. A los 19 años recibió una beca del gobierno en reconocimiento a su excelencia académica para estudiar ingeniería y arquitectura en la universidad de La Sorbona, en Paris.

A fines del siglo XIX inventó el motor cohete espacial de combustible líquido y en 1900, fue el primero en construir un sistema de propulsión de cohetes modernos. Este invento se difundió en efectos postales de Estados Unidos con el sello de la NASA en 1974, con motivo del centenario de su nacimiento. El científico alemán Wernher Von Braun afirmó que entre 1895 y 1897, Paulet había experimentado con un pequeño motor de dos kilos, consiguiendo un centenar de kilogramos de fuerza de impulso, labor que debería reconocerse y merecer el título de “Padre de la astronáutica moderna” y pionero de la era espacial. Paulet falleció en Buenos Aires en 1945.

Si desean conocer más datos y características del nuevo billete de 100 soles de Perú, pinche aquí.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Veinte años sin pesetas, pero queda su recuerdo en los monumentos erigidos en su honor

Next Post

Centenario del artista figurativo y abstracto Roger Raveel en 20 euros belgas de plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020