Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“El Correo de las Diagonales”, boletín nº 5 de la Asoc Numismática y Medallística de La Plata, Argentina

por José María Martínez Gallego
6 de agosto de 2021
Publicaciones, Slider
“El Correo de las Diagonales”, boletín nº 5 de la Asoc Numismática y Medallística de La Plata, Argentina

Ha llegado hasta la Redacción de Crónica Numismática el número 5, edición del 1 de agosto 2021, de “El Correo de las Diagonales” editado por la Asociación Numismática y Medallística de la Plata, Argentina. Con 46 páginas, recoge noticias de la asociación, la federación a la que pertenece y un buen número de interesantes artículos.

La Asociación Numismática y Medallística de la Plata, presidida por Alfredo Omar Ale, es una entidad Civil y Cultural sin fines de lucro cuyo objeto es promover el desarrollo y la difusión de la Numismática. Fundada el 13 de octubre de 1989, es una entidad asociativa integrada en la  Federación Numismática y Medallística Argentina FENYMA.

El Boletín número 5 de “El Correo de las Diagonales” abre sus 27 páginas con el editorial “Palabras del Presidente”, acompañado de noticias de la asociación y de FENYMA, además de  efemérides.

Roxana Beatriz Fernández Lecce es la autora del primer artículo de este boletín nº 5 dedicado a “Billetes de Euros (Segunda parte)”, en el que desarrolla la segunda generación de euro billetes emitidos en 2013. El trabajo cuenta con una gran profusión de imágenes de los billetes con valores nominales de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros, y sus particulares características y medidas de seguridad. Así como la tabla completa de las letras que identifican la impresión de cada billete.

“La primera moneda uruguaya con la imagen de Artigas” es el título del siguiente artículo obra de Martiniano Martín Massacanne, refiriéndose a la extensa iconografía numismática uruguaya en monedas acuñadas en 1916, 1917 y 1920, con la efigie de José Gervasio Artigas, el más conocido prócer de la independencia de Uruguay en 1810.

Alfredo Omar Ale es el autor de “Una escasa medalla de La Plata”. Tras descubrir una medalla de cobre de gran módulo en un establecimiento numismático de Buenos Aires, Ale clasifica la pieza y pasa a investigar los pormenores de su acuñación en 1895, historia sustentada en el gran foco de emigración italiana a esas tierras a finales del siglo XIX.

“Cómo se determina el valor de una moneda o un billete” es el artículo presentado por Ariel Dabbah, quien expone sus vivencias personales y los factores a tener en cuenta a la hora de valorar una pieza numismática, partiendo del estado de la moneda a clasificar y sus diferentes escalas de medición, desde B Bueno a FDC Flor de Cuño.

Cierra la serie de artículos Emilio Paoletti que presenta “Monedas de necesidad en la República Argentina”, conferencia inaugural de las XXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística de FENyMA en agosto de 2007. Son las primeras emisiones durante la etapa de la independencia en diferentes provincias las que destaca Paoletti.

Para acceder al contenido completo del Boletín número 5 “El Correo de las Diagonales” haga clic aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Moneda de 5 euros en polímero violeta de Alemania para la “Zona Polar”

Next Post

The Perth Mint celebra el cumpleaños de la reina Isabel II con onzas australianas de oro y plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020