Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El dólar “Nativos americanos” 2021 está dedicado a los indios que sirvieron en el Ejército estadounidense

por José María Martínez Gallego
24 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
El dólar “Nativos americanos” 2021 está dedicado a los indios que sirvieron en el Ejército estadounidense

Lanzadas en 2009, las monedas de 1 dólar dedicadas a los nativos americanos se distinguen por su color dorado y sus diseños rotativos del reverso con temas anuales que honran las importantes contribuciones hechas por las tribus indias y los nativos americanos en la historia de los Estados Unidos. Su anverso no varía desde esa fecha y muestra la popular imagen de Sacagawea cargando a la espalda a su hijo.

La US Mint acuñó y puso a disposición de los coleccionistas y usuarios una nueva moneda circulante de 1 dólar de la Serie “Nativos Americanos”, con la tradicional imagen en anverso de la indígena Sacagawea, perteneciente a la tribu Shoshone que acompañó y guió a la expedición de Lewis y Clark en su exploración de la parte oeste de los Estados Unidos de América.

La moneda de 1 dólar de valor nominal pesa 8,10 gr., mide 26,5 mm. y está compuesta por una aleación de 88.5 % Cu, 6 % Zn, 3.5 % Mn, y 2 % Ni.

El tema representado en el reverso de la moneda de 2021 está dedicado a los nativos americanos que sirvieron en el ejército de los Estados Unidos Su diseño muestra plumas de águila, que tradicionalmente se ganaban en la batalla o realizando una hazaña valiente. Las plumas de águila son veneradas, dignas de sumo cuidado y manejo, y deben exhibirse con orgullo en los hogares. Las estrellas que representan las cinco ramas del ejército estadounidense están en primer plano, mientras que un círculo representa un significado adicional para los nativos americanos. Las leyendas son “NATIVOS AMERICANOS – SERVICIO MILITAR DISTINGUIDO DESDE 1775”, “$ 1” y “ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”.

La diseñadora del programa de infusión de artistas de la US Mint, Donna Weaver, ha sido la creadora del diseño reverso de 2021, que esculpió el grabador jefe Joseph Menna.

El diseño del anverso continúa presentando a Sacagawea cargando a su hijo pequeño, Jean Baptiste, por la escultora Glenna Goodacre. Las leyendas son “LIBERTAD” y “EN DIOS CONFIAMOS”. El año, la marca de ceca (Denver o Filadelfia) y “E PLURIBUS UNUM” están grabados en el borde de la moneda.

Los nativos americanos han servido en el ejército estadounidense en todos los conflictos importantes durante más de 200 años . Desde los campos de batalla de la Guerra Revolucionaria hasta las playas de Normandía el día D las líneas del frente de hoy, los indios americanos y los nativos de Alaska han defendido este país durante siglos.

De los 42.000 nativos americanos que sirvieron en la guerra de Vietnam, el 90% eran voluntarios Independientemente del rol, los nativos americanos siempre han estado presentes y listos para dar un paso al frente cuando el deber llama.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Polonia conmemora el Centenario de la Constitución de Marzo con una moneda de plata

Next Post

Eslovaquia celebra el 200 aniversario del nacimiento del poeta Janko Matúška en plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020