Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El feliz Quokka en su playa, la nueva moneda de 1 onza en plata a color presentada por The Perth Mint

por CN
7 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
El feliz Quokka en su playa, la nueva moneda de 1 onza en plata a color presentada por The Perth Mint

Los Quokkas son apreciados por todos aquellos que se encuentran con estos marsupiales de cara peluda en Rottnest Island, al Oeste de Australia. Una parte esencial de su atractivo es que parecen sonreír, un rasgo que los ha apodado como los “animales más felices de la Tierra”. Esta moneda de plata a color de 1 oz Proof acuñada por The Perth Mint (Casa de la Moneda australiana de Perth) retrata un quokka dentro de su icónico lugar junto a la playa.

La Casa de la Moneda de Perth, capital de Australia Occidental, especializada en la acuñación de bullion o monedas de inversión, también aporta a la numismática de colección piezas simpáticas y agradables como ésta dedicada a los Quokkas, pequeños marsupiales siempre sonrientes.

Un Quokka es un pequeño tipo de ualabí que se encuentra principalmente en la región suroeste de Australia Occidental, particularmente en la isla Rottnest, una ubicación idílica a 18 kilómetros de la costa de Perth. Gracias a su apariencia linda y sonriente, el quokka es conocido como el “animal más feliz del mundo“. Dispuesto a interactuar con los seres humanos, se ha convertido en un tema muy popular para las “selfies” entre miles de visitantes anuales del punto de acceso vacacional.

La moneda acuñada por la Ceca de Perth retrata un Quokka en color en una playa con un faro al fondo. De pie sobre sus patas traseras, el marsupial herbívoro está comiendo su dieta preferida de hojas.

Se presenta en formato de 1 onza de plata de 9999 milésimas, plata pura, en calidad Proof, con un peso de 31,10 gr., diámetro de 40,90 mm. y espesor de 3,50 mm. La acuñación máxima de esta moneda sacada al mercado el pasado 6 de abril es de 5.000 ejemplares, con denominación de 1 dólar australiano.

El anverso, diseñado por Jody Clark, muestra la efigie de la reina Isabel II. La reina lleva su diadema real y sus joyas. Inscripciones: “ELIZABETH II”, “AUSTRALIA”, “1 DOLLAR”, “2021”, junto con el peso y pureza de la moneda.

El reverso, obra de Ing Ing Jong, muestra una imagen coloreada de un quokka sonriente sosteniendo una hoja. Leyenda “QUOKKA” y la marca de ceca “P” de la Perth Mint.

El quokka, o Setonix brachyurus por su nombre científico, ha sido el centro de atención durante los últimos años en las redes sociales. Su característica sonrisa ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo.

Con una medida de tan solo 40 cm de longitud, esta interesante criatura es muy curioso con los humanos, a diferencia de otros animales como el panda.

Williem De Vlamingh descubrió a la criatura en 1696 durante uno de sus viajes en por aguas de Australia una isla llena de “ratas”, y le dio el nombre de Rottnest (en holandés, Rotte Nest significa “nido de ratas”). Al principio consideraba que se trataba de ratas gigantes, pero, después de varias investigaciones, descubrió que se trataba de una especie marsupial de la familia del canguro, con la diferencia de que tan solo mide el tamaño de un gato. Viven alrededor de 10 años y son herbívoros, principalmente nocturnos.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

50 Aniversario de las Fuerzas Armadas de Malta en 5 y 10 euros a color acuñadas en Holanda

Next Post

Birmania y sus excéntricas denominaciones notafílicas a cargo del presidente Ne Win (1974-1981)

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020