Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El gran lío filipino con su valor de 20 piso: al final, ¿billete sigue o lo reemplaza la moneda?

por Andrés Sánchez
17 de noviembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
El gran lío filipino con su valor de 20 piso: al final, ¿billete sigue o lo reemplaza la moneda?

El analista Richard Giedroyc desarrollaba recientemente en “Numismatic News” la cronología de un desconcierto monetario que está ocurriendo en Filipinas, la antigua provincia española hasta 1898. Resulta que en la actualidad conviven dos formatos de dinero para la misma denominación facial: 20 piso en moneda y, a la vez, en billete.

En el centro de la confusión está la moneda de 20 pisos lanzada a fines de 2019.Tanto la moneda como el billete de banco siguen siendo de curso legal, pero ha sido necesario un anuncio formal del Bangko Sentral ng Pilipinas BSP o Banco Central de Filipinas para garantizar al público su legalidad.

En un tweet de finales de septiembre, comenta Giedrove, el gobernador del Banco, Benjamin Diokno, dijo: “El billete de banco de 20 pisos sigue siendo de curso legal. Los mensajes que circulan de que el billete de 20 pisos ya no será de curso legal para fin de año son falsos”.

Por el contrario, el analista estadounidense señala también que según un artículo del “Manila Bulletin” del 27 de septiembre, “En su declaración oficial, el BSP dijo que los billetes de 20 pisos se retirarán gradualmente de la circulación mediante desgaste natural o hasta que los billetes de 20 pisos dejen de ser aptos para la recirculación“.

El BSP dijo también: “Para evitar la desintegración o un mayor deterioro durante el tránsito, se recomienda a los bancos que coloquen la moneda deteriorada en contenedores apropiados. El BSP fomenta la cooperación de los bancos y el público en su compromiso de preservar la integridad de la moneda filipina“.

Según el BSP, los billetes de banco deteriorados se pueden canjear si su superficie superviviente no es menos de tres quintos o el 60 % del tamaño original del billete de banco; queda una parte de la firma facsímil del presidente de Filipinas o del gobernador del BSP; y las características de seguridad integradas todavía están presentes. El requisito de que los dispositivos de seguridad aún estén presentes no se aplica si “se pierden o se dañan debido al fuego, el agua, los productos químicos o si son picados por termitas o roedores y similares“.

La moneda destinada a reemplazar el billete de 20 pisos es una emisión bimetálica en la que aparece la imagen de Manuel L. Quezon en el anverso, con el logo de BSP. En el reverso, se reproduce  el Palacio de Malacañang y la planta de nilad. El banco central dijo que la nueva moneda es más rentable de producir y dura más en circulación que su contraparte en billetes de banco. El BSP ha estado alentando a los bancos locales a promover la distribución y recirculación de la nueva moneda bimetálica.

Durante 2020, Filipinas mejoró sus billetes de banco de 50 a 500 pisos agregando “líneas horizontales cortas que se pueden tocar y sentir en el lado derecho de los billetes de banco” para ayudar a las personas con problemas de visión. Un extracto bancario dice: “Se considera que esto ayuda a los ancianos y a las personas con discapacidad visual a identificar los billetes de banco y distinguir una denominación de otra“. El 50 piso tiene un par de líneas, el 100 tiene dos pares, el 200 tiene tres pares, el 500 tiene cuatro pares y el billete de 1.000 pisos tiene cinco pares de líneas. El billete de 20 pisos no se actualizó, concluyó su información Richard Giedrove.

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Abierta la Plaza Mayor al mercadillo dominical después de 18 meses de cierre por Covid-19

Next Post

La Autoridad Monetaria de Singapur presentó dos monedas dedicadas a la Cultura Hawker

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020