Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Kookaburra australiano vuelve a volar en ¼ de onza de oro versión 2021

por CN
18 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
El Kookaburra australiano vuelve a volar en ¼ de onza de oro versión 2021

La moneda australiana Kookaburra se acuña anualmente en la australiana The Perth Mint (Casa de la Monea de Perth) desde 1990. La Kookaburra es el ave nacional de Australia y el martín pescador más grande del mundo. Recibió su nombre de los indígenas de Australia, que llaman al pájaro “Guuguubarra”. Este nombre hace referencia al sonido característico del animal. Sus llamadas, que recuerdan a una risa fuerte. El motivo que cambia anualmente presenta este 2021 a un Kookaburras posado sobre una rama de eucalipto. 

The Perth Mint (Casa de la Moneda de Perth) presenta este año cuatro versiones en oro del ya popular bullion Kookaburra o Cucaburra: 1/10 de onza, ¼ de onza, 2 y 5 onzas. Esta moneda de inersión y colección sólo tiene versión de 1 onza en sus acuñaciones en plata.

La versión que destacamos en esta ocasión es la de ¼ de onza, con un peso de 7,777 gr. (0,25 onza troy), diámetro de 20,60 mm., valor nominal de 25 dólares australianos, fino de 9999 milésimas, calidad Proof y tirada de 500 ejemplares.

El reverso, diseñado por Aleysha Howarth presenta un kookaburra en una rama de árbol de eucalipto rodeada de follaje nativo. También se incluye la leyenda “AUSTRALIAN KOOKABURRA” (Cocaburra Australiano), el año de emisión “2021”, el peso y la pureza, y la marca de ceca ‘P’ de The Perth Mint.

El anverso muestra la efigie de la reina Isabel II, realizada por Jody Clark, y la denominación monetaria “25 DOLLARS” (25 Dólares australianos).

El Kookaburra es un ave rapaz de la familia del martín pescador, originarios principalmente de Australia y Nueva Guinea. Las cuatro especies de kookaburra incluyen Rufo-hinchado, Spangled, Blue-Winged, y el famoso Laughing Kookaburra. El llamado de Laughing Kookaburra es ampliamente reconocido, ya que a menudo se ha utilizado como efecto de sonido en películas y series de televisión. Pájaro carnívoro, se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y reptiles.

Wikifaunia nos cuenta que el kookaburra o cucaburra es un ave australiana de tamaño considerable, si se compara con los demás martín pescadores existentes en el mundo.

Una de sus características más curiosas es el sonido que emite, muy similar a una carcajada. Suelen emitir ese sonido por la mañana temprano y a última hora de la tarde. En ocasiones, toda la familia lo emite al mismo tiempo. También emiten otras señales para comunicarse entre ellos.

Esta ave hace el nido en agujeros y cavidades, si el agujero resulta pequeño, lo agrandará con su fuerte pico. Una vez el nido está preparado, la hembra pone entre 2 y 4 huevos, que luego empolla hasta que los polluelos rompen el cascarón, unos 25 días después.

La alimentación del kookaburra es muy amplia. La mayoría de las veces, pesca peces en las lagunas y costas, pero también presas más grandes, como serpientes. Cuando obtienen una presa grande la golpean contra una roca o contra un tronco para ablandar la carne.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

La Zecca de Roma acuña una moneda de plata dedicada a la escritora Grazia Deledda

Next Post

Japón rediseña la moneda de 500 yenes, una de las de mayor valor que circulan actualmente

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020