Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

El pollito austriaco, huevo y vida regordeta que pertenece a la Pascua y la primavera de 2021

por CN
27 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
El pollito austriaco, huevo y vida regordeta que pertenece a la Pascua y la primavera de 2021

Pertenecen a Pascua y primavera: el huevo y la vida regordeta que contiene, un pollito. Escoge con firmeza su pico contra su caparazón hasta que de repente cobra vida. El esfuerzo de nacer se ve recompensado rápidamente con la curiosidad por el mundo. El pollito recién nacido de la moneda en cobre de la Münze Österreich (Casa de la Moneda de Austria) mira a su alrededor con asombro: ¿dónde estoy? Con ojos grandes, observa el desarrollo y el florecimiento de la naturaleza en primavera. 

Es una serie ya tradicional en la Münze Österreich (Casa de la Moneda de Austria) la de las monedas de cobre que aparecen por Pascua, ya en el comienzo de la primavera. La correspondiente a 2021 ha sido dedicada al nacimiento de la vida, al pollito que rompe con su pico el cascarón y se abre paso a un mundo desconocido.

Esta nueva moneda de Pascua de Resurrección, cuenta con un valor facial de 5 euros, diámetro de 26,50 mm. y peso de 8,90 gr. Los grabadores han sido  Helmut Andexlinger y  Anna Rastl.

Al igual que con las monedas austriacas de 5 euros anteriores, en el anverso aparecen los nueve escudos de armas nacionales están dispuestos en un círculo en el lado del valor de la moneda de nueve caras. En el centro un “5” como valor nominal y alrededor de los escudos el nombre del país emisor “REPUBLIK ÖSTERREICH” (República de Austria).

En el reverso un pollito acaba de nacer. Se sienta en su huevo, que está decorado para la Pascua. Está rodeado de otras maravillas de la vida, flores primaverales que parecen surgir del suelo y una mariposa flotando frente a sus ojos. Como única leyenda el año e emisión “2021”.

El cristianismo primitivo vio en el huevo una imagen de la resurrección de Cristo: así como el polluelo domina la tarea de romper su caparazón, Jesús también logra liberarse de la prisión de su tumba.

Un pollito, también llamado Wuserl, Wuiserl o Singerl en Austria, es un animal joven de la especie de pollo en ornitología. Pero, ¿cómo nació exactamente el rompecorazones con el plumaje esférico y esponjoso? Con su “diente de huevo”, una joroba de cuerno en la parte delantera de su pico, lo primero que el polluelo golpea diligentemente en la cáscara. Es agotador, lleva tiempo y tiene que tomar descansos una y otra vez.  Se crea un pequeño agujero en la cáscara y gradualmente se agranda. El pollito presiona con todo su cuerpo contra la cáscara agrietada, una y otra vez, hasta que finalmente se rompe. El polluelo nace exhausto y respirando con dificultad. Se estira y se estira. Es delgado y chorreante. Solo cuando sus plumas se han secado, su apariencia corresponde completamente al esquema del pollito que conocemos.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

La puerta de la grúa en Gdańsk, en 5 zlotys bimetálicos, dentro de la Serie “Descubra Polonia”

Next Post

Los resellos chinos en los reales de a ocho: historia de un encuentro entre culturas

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020