Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Metales preciosos

El sector del automóvil consumirá 2.800 toneladas de plata anuales para 2025

por José Ángel Pedraza
28 de enero de 2021
Metales preciosos
Plata en polvo

La plata es un metal precioso que tiene múltiples aplicaciones en la industria: paneles solares, dispositivos electrónicos, industria química… Un sector que cada vez demanda más plata es el automovilístico. La modernización de los vehículos, que cuentan con elementos tecnológicos cada vez más avanzados, implica que los fabricantes necesitan una cantidad mayor de plata. Un reciente informe estima que la demanda de este metal por parte del sector del automóvil se acercará a las 2.800 toneladas en el año 2025.

Según un informe elaborado por la consultora británica Metals Focus para The Silver Institute, y titulado “El creciente papel de la plata en la industria del automóvil”, el sector automovilístico va a incrementar el uso de la plata como materia prima en los próximos años, debido a la mayor electrificación de los nuevos vehículos.

En la actualidad, el sector industrial que más plata consume es el de los panales solares fotovoltaicos, cuya demanda se estima en unos 98 millones de onzas (3.048 Tm) para 2021.

El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al automóvil durante los próximos años va a propiciar que la industria automotriz rivalice con el sector fotovoltaico por la preciada materia prima. Las estimaciones apuntan a que, para el año 2025, el consumo anual de plata por parte del sector del automóvil será de unos 90 millones de onzas (2.800 Tm).

El informe de The Silver Institute (al que se puede acceder en este link), analiza las nuevas tendencias en la producción de automóviles, entre las que destaca la fabricación de vehículos impulsados por baterías eléctricas o con motores híbridos.

Según se explica en el mismo, el creciente uso de la plata en esta industria responde a las excelentes características del metal precioso como conductor de la electricidad, así como su resistencia a la oxidación y su durabilidad en los entornos más hostiles.

Por eso, se trata de un metal muy utilizado en los componentes eléctricos situados en la cabina de control de los vehículos y en el propio motor de los mismos. De hecho, las cabinas contienen cada vez más dispositivos electrónicos: sistemas de información y entretenimiento, de navegación, dirección asistida electrónica y elementos de seguridad como airbags de despliegue electrónico, freno de seguridad y sistemas de seguridad y alerta.

Todos y cada uno de ellos contienen pequeñas cantidades de plata, que el informe cifra en una horquilla de entre 15 y 28 gramos en cada vehículo ligero con motor de combustión interna (de decir, de gasolina o diésel).

Esta cantidad de plata es mucho mayor de lo que era hace unas décadas, y también es superior en los vehículos híbridos (18-34 gramos por vehículo) y en los de baterías eléctricas (25-50 gramos).

La tendencia hacia los vehículos de conducción autónoma incrementará aún más la cantidad de plata utilizada. A ello habrá que añadir la plata incorporada en los circuitos electrónicos de los servicios auxiliares de los vehículos, como las estaciones y dispositivos de carga de los automóviles eléctricos.

De momento, para este año se estima la demanda total de plata por parte del sector automovilístico en 61 millones de onzas (1.897 Tm).

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

San Eligio o San Eloy, patrón de los plateros, orfebres, joyeros y numismáticos

Next Post

“Historia de la Aviación”, 20 monedas con anversos coloreados acuñadas en cuproníquel por la FNMT

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020