Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Metales preciosos

Encuentran 87 monedas de plata de la época de los vikingos en la isla de Man

por José Ángel Pedraza
25 de noviembre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Monedas halladas en la Isla de Man

Una aficionada a la búsqueda de restos arqueológicos con detector de metales ha protagonizado un importante hallazgo en la Isla de Man, situada en el mar de Irlanda, entre las costas de Inglaterra e Irlanda. Se trata de una vasija que contiene 87 monedas de plata, acuñadas en la época de los vikingos, y diversos fragmentos de este metal, también utilizados para realizar transacciones.

La protagonista del hallazgo ha sido Kath Giles, ex oficial de Policía y aficionada a la búsqueda con detector de metales, quien estaba examinando un campo situado al norte de la isla.

El zumbido del dispositivo indicó la presencia de algún objeto metálico. A escasa profundidad, Giles encontró una vasija de barro que contenía un total de 87 monedas de plata y 13 fragmentos de brazaletes del mismo metal.

Según la información facilitada por el Manx National Heritage, las monedas que forman parte de este tesoro fueron acuñadas en plata entre los años 990 y 1030 de nuestra era, miden alrededor de dos centímetros de diámetro y pesan cerca de un gramo.

Los expertos han confirmado que entre ellas hay monedas de un centavo acuñadas en Dublín (de tipo hiberno-manx), Inglaterra, Alemania y la propia Isla de Man, lo que ofrece una idea de las relaciones comerciales existentes en la época entre todos aquellos territorios en la época vikinga.

Muchas de las monedas del tesoro muestran la efigie del monarca reinante en ese momento. Así, entre las monedas acuñadas en Irlanda y la Isla de Man aparece la figura de Sihtric Silkbeard (llamado ‘Barba de Seda’, rey de Dublín entre 989 y 1036 d. C). También se han encontrado piezas con la efigie de Canuto, rey de Inglaterra, Dinamarca y Noruega; del rey Etelredo II de Inglaterra; y de Otón de Sajonia, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Algunas de las monedas encontradas presentan un diseño conocido como ‘de cruz larga’ en el reverso, con unas líneas que se utilizaban para cortar las monedas cuando se necesitaba moneda fraccionaria.

Según los expertos, este tesoro podría haber sido una especie de hucha, a la que se iban añadiendo monedas durante un cierto tiempo, hasta el año 1035, aproximadamente. Ello explicaría la presencia de piezas de diferentes épocas y procedencias, aunque la mayoría son de finales de la década de 1020-1030.

Junto a las monedas se han encontrado también piezas de plata recortadas, que se utilizaban también como moneda fraccionaria, con su valor determinado por el peso y la pureza de la plata, que los investigadores han determinado que era superior al 90%.

Este tipo de piezas se han encontrado también en otros tesoros desenterrados en la Isla de Man en los últimos años. Al parecer, este formato era muy práctico para los comerciantes de los siglos IX y X, ya que se trataba de una moneda internacional, sin fronteras ni afiliación política.

De momento, el tesoro está expuesto desde el pasado 14 de julio en la nueva Galería Vikinga del Museo Manx. Posteriormente será enviado al Museo Británico, para que sea estudiado por un comité independiente de expertos en este tipo de antigüedades.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

“El Arte de la Pluma”: Dante Alighieri en el 700 aniversario de su muerte, Monnaie de Paris

Next Post

El Banco Central de la República Dominicana emitió un billete de 1.000 pesos con el nuevo logo

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020