Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Estonia y su Hanseatic Pärnu (Ciudad Hanseática de Pärnu) en 8 euros de plata

por José María Martínez Gallego
18 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Estonia y su Hanseatic Pärnu (Ciudad Hanseática  de Pärnu) en 8 euros de plata

Esta nueva moneda de Estonia será la tercera de una serie de piezas de colección dedicadas a las ciudades hanseáticas del país báltico, después de las dedicadas a Tallin y Viljandi. A propuesta del comité asesor que opera en Eesti Pank, el banco central emitirá una moneda de colección de plata con un valor nominal de 8 euros en 2021, que estará dedicada a la ciudad hanseática de Pärnu y aparecerá el próximo mes de abril.

La diseñadora Aidi Mesi fue la ganadora del concurso para diseñar la moneda de plata dedicada a Hanseatic Pärnu (Ciudad hanseática de Pärnu). El consejo de supervisión del banco central de Estonia Eesti Pank decidió que el diseño denominado por su autora como “Kurss Pärnule”, o “Course for Pärnu”, era el mejor presentado, premiándose con 2.000 euros y la emisión de la moneda con el diseño en reverso.

La ganadora del concurso de diseño explicó que se inspiró en la idea de la Liga Hanseática, que era principalmente una organización de comercio marítimo en los mares del Norte y Báltico, y dentro de la cual Pärnu o Uus-Pärnu era uno de los puertos marítimos más importantes de Livonia.

“El diseño simboliza el comercio marítimo con las coordenadas geográficas de Pärnu y una brújula, que los marinos solían marcar su rumbo en la época medieval y todavía lo hacen hoy. Creo que este diseño de la moneda sigue siendo relevante hoy en día, ya que Pärnu no es solo una ciudad turística junto al mar, sino también una ciudad marítima y portuaria”, dijo Aidi Mesi.

La diseñadora ganadora Aidi Mesi se graduó de la Academia de Artes de Estonia en diseño gráfico y trabaja como diseñadora independiente e instructora de diseño gráfico.

El Banco central de Estonia emitirá la moneda de plata dedicada a Hanseatic Pärnu con un valor nominal de 8 euros que entrará en circulación en la primavera de 2021.

El anverso representa el escudo heráldico de Estonia, con sus 3 leones rampantes en línea vertical, rodeados por la leyenda “EESTI VABARIIK” (República de Estonia) con el año de emisión “2021”.

El reverso, con el diseño de Aidi Mesi, muestra una ola que avanza sobre una brújula. Por encima las coordenadas “58º 23′ 4″” N “24º 29′ 56″” O, el valor nominal “€8” y el nombre de la ciudad hanseática “PÄRNU”.

La moneda de plata con valor 8 euros mide 38,61 mm., pesa 28,28 gr., calidad Proof y contará con una tirada de 4.000 ejemplares. Al no tener ceca propia, Estonio solicita la acuñación de sus monedas en casas de moneda extranjeras. En este caso posiblemente haya sido acuñada en la Suomen Rahapaja (Casa de la Moneda de Finlandia).

La ciudad estonia de Pärnu se establece 1251 como fecha oficial de fundación: el obispo de Ösel–Wiek inauguró ese año la villa de Perona o Alt-Pernau en el margen derecho del río Pärnu, destruida al poco tiempo. En 1265, los caballeros de la Orden Livona fundaron en el margen izquierdo la villa de Embeke o Neu-Pernau y sobre ella construyeron una fortaleza. La ciudad se convirtió en el siglo XIV en enclave de la ruta Hanseática hacia Nóvgorod.

Las guerras polaco-suecas tuvieron efectos sobre el control de la ciudad, disputada entre la República de las Dos Naciones y la Livonia Sueca. Durante la Gran Guerra del Norte, los suecos trasladaron la Universidad de Dorpat a Pernau desde 1699 hasta 1710. Finalmente, la capitulación de Estonia y Livonia supuso la integración del enclave en el Imperio Ruso. Con la aprobación del tratado de Nystad en 1721, quedaría integrada en la gobernación de Livonia.

Durante el siglo XIX la ciudad se desarrollaría gracias a la inauguración del establecimiento de baños en 1838, al desmantelamiento de las fortificaciones y a la conexión ferroviaria con Valga. Los baños de barro y el edificio neoclásico que los acoge siguen siendo el mayor atractivo turístico de la localidad.

El 23 de febrero de 1918, los representantes del Comité de Salvación estonio leyeron desde el teatro Endla la declaración de independencia de Estonia, oficializada un día después en Tallin. Desde entonces Pernau fue rebautizada con el nombre estonio de Pärnu, que ha mantenido hasta el día de hoy. En la Segunda Guerra Mundial fue atacada tanto por el ejército nazi como por el Ejército Rojo, y desde 1944 hasta 1991 quedó integrada en la RSS de Estonia, Unión Soviética. Tras la reinstauración de la independencia de Estonia, Pärnu se ha convertido en un destino turístico.

Pärnu está ubicada en el suroeste de Estonia, en un área de 32 km² a tan solo 10 metros sobre el nivel del mar. La ciudad está atravesada por el río Pärnu que desemboca en el golfo de Riga. La ciudad se encuentra a 128 km de distancia de la capital Tallín.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La Perth Mint niega que haya escasez de plata y aumenta la producción de Canguros

Next Post

Numismatica Ars Classica será el centro oficial de recepción de monedas en Europa de NGC

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020