Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Extremadamente raro denario de Vespasiano con una Hispania estilizada y de pie en el reverso

por José María Martínez Gallego
8 de junio de 2021
Slider, Subastas, Subastas Internacionales
Extremadamente raro denario de Vespasiano con una Hispania estilizada y de pie en el reverso

Llamo la atención de los lectores sobre este extraordinario y raro denario del emperador Vespasiano, posiblemente acuñado en Tarraco entre el 69 y 70 d.C., que aparece como lote 490 entre las numerosas piezas que subastaré el 24 de junio en Suiza Numismatica Ars Classica.

Recientemente, publicábamos en esta misma Sección de Subastas Internacionales una reseña sobre la Subasta 125 de Numismatica Ars Classica a celebrar el 24 de junio. Sin destacar demasiado, se encuentra el lote 490 correspondiente a Roma Imperio y, en concreto, al emperador Tito Flavio Vespasiano, Un magnífico denario se presenta ante los compradores, pieza de la denominada Serie de los Viajes de Vespasiano, reproduciendo en su reverso la imagen de una Hispania más bien delgada y en pie, imagen alejada de las hispanias sedentes y fondonas de Trajano y, sobre todo, Adriano.

Lote 490, Augusto Vespasiano, 69 – 79. Ceca hispana, posiblemente en Tarraco. Denario acuñado alrededor de finales del 69 al 70 d.C. , plata 3,46 gr. Con leyenda en anverso IMP CAESAR AVG VESPASIAN [VS] Cabeza laureada r. Mientras que en el reverso se muestra a HISPANIA, envuelta, de pie l., Sosteniendo mazorcas de maíz, lanzas y escudo detrás de los hombros. C -. BMC 2002. RIC 1296. CBN -. Villaronga Benages 4270. Extremadamente rara y un tema de gran importancia histórica y fascinante. Incada sobre un flan muy amplio y con un precioso tono ligero iridiscente. Extremadamente fina. Ex Numismatica Ars Classica Subasta 78, 2014, lote 879. Su precio de salida en la subasta 125 de NAC es de 6.400 francos suizos, con un precio estimado de 8.000 francos suizos.

Se cree que este denario, extremadamente raro, fue acuñado por partidarios de Vespasiano en Hispania, probablemente en el período entre su aclamación como emperador rival de Vitelio el 1 de julio de 69 d. C. y su llegada a Roma en el 70 d. C. , lo que quizás sugiera la producción en una casa de moneda no oficial, aunque RIC prefiere Tarraco (?). Si es así, la moneda puede pertenecer al período en el que Vitelio todavía tenía el poder en Roma y la victoria de Flavia aún no estaba asegurada. El reverso representa la personificación de Hispania, pero esta no es la figura pasiva que se encuentra en temas adrianos posteriores con una rama y un conejo como atributos. Aquí lleva lanzas y un escudo colgado del hombro, haciendo clara alusión al papel que habían jugado los ejércitos de Hispania en el estallido de la guerra civil tras el suicidio de Nerón y el establecimiento de Galba como primer emperador del Año de los Cuatro Emperadores. Esta emisión, sin embargo, indica el respaldo de Vespasiano por los mismos ejércitos rebeldes con la esperanza de devolver algo parecido a la paz y el orden al Imperio Romano después de un año de sangre y caos.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Canadá y el Sistema Solar con sus ocho planetas en 50 dólares canadienses de plata a color

Next Post

La policía estadounidense confisca más de 40.000 monedas de oro y plata falsas

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020