Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Filipinas dedica un billete al quinto centenario de la escaramuza en la que murió Magallanes

por José Ángel Pedraza
8 de febrero de 2021
Billetes internacionales
Anverso del billete de 5.000 pesos filipinos dedicado al héroe local Lapu-Lapu

El Banco Central de Filipinas y el Comité Nacional del Quinto Centenario presentaron el pasado 17 de enero un billete y una medalla conmemorativa dedicadas al héroe nacional Lapu-Lapu, cuyas tropas mataron a Fernando de Magallanes en una escaramuza en la playa de Mactan, hecho del que en 2021 se cumplen 500 años.

La presentación supuso el pistoletazo de salida, por parte del Banco Central de Filipinas (BSP) y del Comité Nacional del Quinto Centenario (NCQ), a la cuenta atrás de 99 días para la conmemoración de la llamada ‘Batalla de Mactan’, que elevó a Lapu-Lapu a la condición de primer héroe de las Islas Filipinas.

Durante el acto se dieron a conocer el diseño del nuevo billete de 5.000 pesos filipinos (‘piso’ en la lengua local, el tagalo), así como la medalla conmemorativa de plata, ambos con la efigie del héroe local, que ya había estado presente en la moneda de un centavo de peso, acuñada entre 1967 y 1993.

Lapu-Lapu fue, junto con Zula, uno de los dos datos o caciques de la isla filipina de Mactan, nacido en 1490 y fallecido en 1560. En 1521, durante su viaje alrededor del mundo, el navegante portugués Fernando de Magallanes llegó a las Islas Filipinas y formó una alianza con el gobernante de la actual isla de Samar (entonces llamada Homonhon), el rajá Humabón, a quien convirtió al cristianismo, junto con su esposa y más de 600 isleños.

Posteriormente se dirigió hacia la isla de Mactan, donde también consiguió someter al dato Zula. Sin embargo, Lapu-Lapu y sus hombres se resistieron al avance de los hombres de Magallanes y, en una escaramuza en la playa de Mactan (pomposamente denominada en Filipinas como “la Batalla de Mactan”), les derrotaron, matando al propio Magallanes.

Como relata en su crónica el veneciano Antonio Pigafetta, encargado de escribir el diario de la expedición, Magallanes y 50 de sus hombres se enfrentaron a más 1.500 isleños, comandados por Lapu-Lapu.

Pese a que los europeos llevaban armaduras, las rudimentarias armas de los filipinos (lanzas de bambú y flechas envenenadas, diestramente disparadas a las piernas de los europeos, donde no llegaba la armadura), junto con su enorme superioridad numérica, fueron suficientes para derrotarles. Los isleños mataron a Magallanes y obligaron a huir a los europeos supervivientes.

La muerte del navegante portugués obligó a tomar el mando de la expedición al marino español Juan Sebastián Elcano, que fue quien logró completar la primera circunnavengación mundial.

En la información facilitada a los medios, el Banco Central de Filipinas señala que “el BSP y el NCQ han colaborado en la elaboración de este billete y esta medalla conmemorativos del heroísmo de Lapu-Lapu y sus guerreros, para familiarizar a la actual generación con la rica historia precolonial del país”.

Sorprendentemente, en la nota de prensa el organismo celebra “el especial papel desempeñado por Filipinas en la circunnavegación mundial”. Una intervención que casi arruinó la expedición y que acabó con la vida de Fernando de Magallanes…

Anverso del billete de 5.000 pesos filipinos dedicado al héroe local Lapu-Lapu

El anverso del billete de 5.000 pesos (86,5 euros) muestra un retrato del joven cacique Lapu-Lapu sobre una imagen de la Batalla de Mactan. A su lado aparece una karakoa o barco de guerra tradicional filipino.

El billete muestra, además del escudo nacional, el logotipo del Comité Nacional del Quinto Centenario.

Reverso del billete de 5.000 pesos filipinos dedicado al héroe local Lapu-Lapu

El reverso muestra a un manaol o águila filipina, que simboliza la visión, libertad y fuerza, y que encarna la antigua creencia de que el águila fue el origen de todas las criaturas vivientes.

Junto a él se representa un mapa de las islas, un cocotero (que sirvió de sustento a Magallanes y a su tripulación) y el Monte Apo, donde la expedición obtuvo pistas para dirigirse a las Islas de las Especial o Maluku.

Medalla conmemorativa del 500 aniversario de la Batalla de Mactan

El Banco Central de Filipinas ha emitido también una medalla conmemorativa, acuñada en plata, en cuyo anverso aparece la estatua dedicada a Lapu-Lapu, junto a los logos del BSP y NCQ, y en el reverso, una imagen de la Batalla de Mactan, y su fecha: 27 de abril de 1521.

Reverso de la medalla de plata conmemorativa del 500 aniversario de la Batalla de Mactan

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Instituto de Numismática e Historia de San Nicolás de los Arroyos, Argentina

Next Post

Subasta online 12 de Jesús Vico el 9 de febrero con 429 lotes de monedas y bibliografía

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020