Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Finlandia conmemora el centenario de la Asociación de la Prensa con una moneda de oro

por José Ángel Pedraza
20 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Diseño de la moneda dedicada al centenario de la Asociación de Periodistas de Finlandia

El pasado 28 de marzo, la Asociación de Periodistas de Finlandia cumplió su primer siglo. Con tal motivo, la Casa de la Moneda de este país ha acuñado una moneda de oro destinada a conmemorar el papel del periodismo y la libertad de expresión en la democracia finlandesa. La emisión se completará con una moneda conmemorativa de dos euros, que llevará el mismo anverso que la de oro.

La Casa de la Moneda de Finlandia (Suomen Rahapaja), por encargo del banco central del país (Suomen Pankki), ha lanzado una emisión destinada a conmemorar el primer centenario del nacimiento de la Asociación de Periodistas de Finlandia.

La emisión, denominada oficialmente “El periodismo y la libertad de expresión como apoyos de la democracia finlandesa”, comprende una moneda conmemorativa de oro y otra circulante de dos euros.

La primera, con un valor facial de 100 euros, está acuñada en oro de 917 milésimas, calidad proof. Su peso es de 5,65 gramos y su diámetro, de 22 milímetros, con el canto liso. La emisión está limitada a 950 piezas, las 300 primeras numeradas.

Moneda de oro conmemorativa del centenario de la Asociación de Periodistas de Finlandia

El diseño ha sido obra del artista, medallista y grabador finlandés Hannu Jasoni Veijalainen, con el estilo abstracto y dinámico que caracteriza a las emisiones de la Suomen Rahapaja.

En el anverso aparecen unas figuras abstractas que representan a un hombre y una mujer, rodeados y formando parte de una cinta que recuerda a las tiras de papel de los antiguos teletipos. Según el diseñador, se trata de “un reflejo de las comunicaciones abiertas del periodismo finlandés”.

A su alrededor figuran los nombres ‘JOURNALISMI’, ‘JOURNALISTIK’, así como el año de emisión, 2021, y la firma del diseñador, ‘V’.

El reverso, aún más abstracto, muestra un patrón espiral formado por puntos, con el que Veijalainen quiere representar el periodismo visual y la difusión del conocimiento en nuestro entorno.

El reverso incluye también el valor facial de la pieza, ‘100 €’, así como el nombre del país emisor, en finlandés e inglés (‘SUOMI’, ‘FINLAND’) y la marca de ceca de la Suomen Rahapaja.

Moneda de dos euros conmemorativa del centenario de la Asociación de Periodistas de Finlandia

Por su parte, la moneda de dos euros conmemorativa tiene la misma composición de cuproníquel (anillo exterior) y cobre-níquel-aluminio (interior) que las circulantes de dos euros.

El anverso es el mismo que el de la moneda de oro, con las dos figuras formadas por la cinta, mientras que el reverso es el común a las monedas de dos euros emitidas por el Banco Central Europeo: el mapa de los países de la Eurozona, con las 12 estrellas que representan a la Unión Europea, obra del diseñador Luc Luycx.

La emisión de estas monedas es de 800.000 unidades: 795.000 piezas en calidad uncirculated y solo 5.000 en versión proof.

Una asociación pionera

La Asociación de Periodistas de Finlandia es un sindicato fundado en 1921, cuya principal tarea es defender el periodismo y sus reglas éticas, y promover la libertad de expresión, que incluye esencialmente el derecho del público a una información veraz.

Su primer precedente se halla en 1890, con el primer intento de establecimiento de la asociación, cuyos estatutos fueron aprobados por el Senado, pero rechazados por el zar Alejandro III (Finlandia era un Gran Ducado gobernado por Rusia pero que contaba con cierto nivel de autonomía).

El hecho es que la fundación de la asociación tuvo que esperar tres décadas. El 28 de marzo de 1921 se fundó la Asociación de Periodistas de Finlandia (SSL, por sus siglas en finés). Contaba con 11 organizaciones entre sus miembros.

Entre sus primeros logros están la creación del primer carnet de prensa, en 1922; la reducción en el precio de los billetes de tren, en 1924; y la garantía de que las pensiones de los periodistas saldrían de los presupuestos del estado, en 1937.

En 1960, la organización estableció un fondo para desempleados, que se amplió a partir de 1968, con la entrada en la asociación de los periodistas de publicaciones no diarias y en 1970, con los de televisión.

En 1972, la asociación organizó su primera huelga, que duró 10 días y 10 horas, con la que consiguió una subida salarial básica.

En 1980 emprendieron otra huelga que duró tres semanas y que concluyó con un acuerdo para acortar la semana laboral, mejorar el sistema de jubilación y bajas incentivadas, y permitir que los departamentos editoriales mantuvieran reuniones en horario laboral.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

El Banco Central del Caribe Oriental emite un nuevo billete de 5 dólares en polímero

Next Post

Mitología Griega “Los dioses Olimpo”, octava de la Serie, Afrodita en 100 euros oro

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020