Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Gobernantes búlgaros medievales: Khan Omurtag, el primer emperador de Bulgaria

por Andrés Sánchez
29 de diciembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Gobernantes búlgaros medievales: Khan Omurtag, el primer emperador de Bulgaria

El БЪЛГАРСКА НАРОДНА БАНКА (Banco Nacional de Bulgaria) ha puesto en circulación una moneda conmemorativa de plata parcialmente bañada en oro de la Serie de los gobernantes búlgaros medievales, dedicada a Khan Omurtag. El valor nominal es de 10 levas. En una cara de la moneda vemos la imagen del gobernante sacada de su sello y colocada en un medallón dorado. En el lado opuesto hay imágenes de una columna con inscripción sobre la construcción emprendida por él y del gobernante en su trono, como se muestra en una miniatura de Las Crónicas de John Skylitzes.

El Banco Nacional de Bulgaria ha emitido una monedda de plata con valor nominal e 10 levas de la Serie Gobernantes búlgaros medievales, dedicada en esta ocasión a quien fuera coronado como primer emperador de los antiguos territorios de Bulgaria, Khan Omurtag.

En el anverso de la moneda aparece en un medallón chapado en oro de Khan Omurtag, rodeado por la leyenda en caracteres cirílicos “БЪЛГАРСКА НАРОДНА БАНКА” (Banco Nacional de Bulgaria) inscrito en la circunferencia en la parte superior; el valor nominal “10 ЛЕВА” (10 levas) y el logotipo del BNB con el año “1879” en la franja inscrita debajo, y el año de emisión “2021” a continuación.

El reverso muestra dentro de un anillo picado, la columna con la inscripción de Chatalar y un fragmento de una miniatura de la “Crónica” de John Skylitzes con una imagen del gobernante; las leyendas “СРЕДНОВЕКОВНИ БЪЛГАРСКИ ВЛАДЕТЕЛИ” (Gobernantes búlgaros medievales) en la parte superior y “ХАН ОМУРТАГ” (Khan Omurtag) debajo en circunferencia.

Con valor nominal de 10 levas, la moneda ha sido acuñada en la Монетен Двор (Casa de la Moneda de Bulgaria, Ceca de Sofia), en plata de 925 milésimas y chapada en oro, con un peso de 23,33 g, diámetro de 38,61 mm, canto liso, calidad prueba  y tirada de 3.000 ejemplares. El diseña ha sido realizado por Evgeniya Tsankova y Orlin Ivanov.

Omurtag el Constructor

Omurtag de Bulgaria fue su primer emperador desde 814 hasta 831, conocido como “el Constructor”. Al comienzo de su reinado, firmó un tratado de paz de 30 años con el vecino Imperio Bizantino que permaneció en vigor hasta el final de su vida. Omurtag hizo frente con éxito a la política agresiva del Imperio franco de tomar las tierras del noroeste de Bulgaria y reprimió los disturbios entre varias tribus eslavas. Hizo reformas administrativas que aumentaron el poder y la autoridad del gobierno central. Su reinado estuvo marcado por un fuerte desarrollo de la arquitectura búlgara con una serie de importantes proyectos de construcción.

Después de la abrupta muerte de Khan Krum hubo muchas tropas búlgaras en Tracia defendiendo diferentes lugares estratégicos. El emperador bizantino León V el armenio aprovechó la breve crisis del verano de 814 y dirigió sus tropas contra los búlgaros. En la batalla que siguió cerca de la ciudad de Burtodizos (probablemente el moderno Babaeski), los bizantinos obtuvieron la victoria: Omurtag escapó del campo de batalla en su veloz caballo. Sin embargo, la batalla no fue un golpe decisivo para los búlgaros, aunque ciertamente tuvo algún efecto.

Además de ese asalto, los bizantinos tomaron otras precauciones contra los búlgaros. A principios de 814 enviaron emisarios al gobernante franco Luis el Piadoso para hacer una alianza contra Bulgaria. Se desconoce si llegaron a un acuerdo, pero lo más probable es que el emperador franco no estuviera de acuerdo con ninguna acción tangible. Sin embargo, cuando la noticia de una posible alianza entre los dos imperios llegó a Pliska, los búlgaros decidieron concertar la paz. Además, necesitaban consolidar su autoridad en las tierras recién conquistadas. La aparición del estado franco y el nuevo movimiento de las tribus en las estepas requirieron que la retaguardia estuviera asegurada antes de seguir haciendo campaña contra el Imperio bizantino. Esas consideraciones dieron razón para que Omurtag concluyera un tratado de paz de 30 años con los bizantinos en 815, que estaba parcialmente inscrito en una columna sobreviviente que se encuentra cerca de la aldea de Seltsi, provincia de Shumen.

Los dos gobernantes habían jurado respetar las condiciones del tratado mediante los ritos del otro, lo que escandalizó a la corte bizantina. El tratado fue muy favorable para Bulgaria porque el país necesitaba paz. El ejército estaba agotado, la capital, Pliska, todavía estaba en ruinas después de la invasión de Nicéforo I en 811 y el Imperio Bizantino ya no era una amenaza seria para los búlgaros. El tratado fue honrado por ambas partes y fue renovado después de la ascensión al trono del nuevo emperador bizantino Miguel II en 820. En 821, Tomás el Eslavo se rebeló contra el emperador bizantino y sitió Constantinopla.para apoderarse del trono imperial por sí mismo. Khan Omurtag envió un ejército para ayudar a Miguel II a sofocar la rebelión que atacó a los rebeldes en la Batalla de Kedouktos (invierno de 822 o primavera de 823).

En 818, las tribus eslavas de Timočani, Abodrites y Braničevci (que habitaban las tierras a lo largo del Danubio medio, antiguos dominios ávaros ) se rebelaron contra la soberanía búlgara cada vez más centralizada en el oeste y buscaron el apoyo del emperador franco Luis el Piadoso. Entre 824 y 826 Omurtag se acercó a la corte franca con un intento de buscar una resolución diplomática del problema. Al no conseguir la cooperación de los francos, Omurtag emitió un ultimátum en 826 y en 827 envió una flota a lo largo del Danubio y el Drava, que restauró el control búlgaro sobre partes del sureste de Panonia. Los francos fueron derrotados en varias luchas menores. Después de ese conflicto a corto plazo, las relaciones entre los dos países mejoraron y Omurtag reemplazó a los jefes eslavos locales con sus diputados. Eventos similares volvieron a ocurrir en 829 con el mismo resultado. Esos eventos se describieron en una inscripción conmemorativa del zera-tarkhan Onegavon que se ahogó en el río Tisza. Además, había una gran zona de amortiguamiento entre el Danubio y el Tisza llamada Kazárország (habitada por cierto pueblo “Cozar”) que separaba los dos estados. Los problemas en ese caso fueron los intentos de varias tribus eslavas de ganar más autonomía, lo que estaba en desacuerdo con la política búlgara de centralización e incorporación de los eslavos.

Omurtag siguió una política de represión contra los cristianos, en particular los prisioneros de guerra bizantinos asentados por su padre Krum en Bulgaria (principalmente al norte del Danubio). El Menologio de Basilio II glorifica al emperador Basilio II, mostrándolo como un guerrero que defiende la cristiandad ortodoxa contra el Imperio búlgaro, cuyos ataques a los cristianos están ilustrados gráficamente. Incluso figuras como los arcángeles fueron representadas con apariencia militar por los pintores. La persecución puede haber sido motivada en parte por la invasión bizantina de 811 o con el comienzo del proselitismo cristiano por parte de miembros de la importante población cautiva. En relación con estas políticas, Omurtag desheredado a su hijo mayor Enravota (Voin o Boyan), quien se había mostrado comprensivo con el Cristianismo.

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Descubren en Norfolk el mayor tesoro de monedas de oro anglosajonas de Inglaterra

Next Post

Robert Kalina, diseñador de los actuales euros: “la música puede ser una solución para los nuevos”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020