Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Un gran regalo para el Día del Padre: American Gold Eagle 2020 en estuche de cuatro monedas

por José María Martínez Gallego
15 de enero de 2021
Internacional
Un gran regalo para el Día del Padre: American Gold Eagle 2020 en estuche de cuatro monedas

El hermoso juego de cuatro monedas del American Eagle Gold Proof  2020 posiblemente pueda ser la pieza central para el inicio de una colección de piezas de oro de gran prestigio, calidad y valor.  Acuñadas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos con el diseño clásico de la “Dama de la Libertad”, el conjunto se presenta en un lujoso estuche que puede hacer las delicias a muchos padres como regalo familiar el próximo 19 de marzo. Las monedas American Eagle Gold Proof son versiones acuñadas expresamente para coleccionistas de las monedas bullion de oro que realiza anualmente la US Mint desde 1986. El juego de las cuatro monedas Proof  2020 está empaquetado en un estuche de presentación de terciopelo burdeos y forrado de satén, y viene acompañado por un Certificado de Autenticidad. Los tamaños de las piezas son de una, media, un cuarto y un décimo de onza, acuñadas en oro de 91,67 milésimas en calidad Proof (Prueba espejo), con un 3% de plata. Los valores vacíales de cada una son de 50, 25, 10 y 5 dólares respectivamente. Respecto al peso, la onza equivale a 33,931 gramos; la media onza 16,966 gramos; el cuarto de onza contiene 8,483 gramos; y el décimo de onza equivale a 3,393 gramos de peso. Todas ellas con borde estriado y acuñadas en la Ceca de West Point. La serie American Gold Eagle se introdujo por primera vez en 1986, y se ha acuñado anualmente desde entonces en denominaciones de una onza, media onza, un cuarto de onza y una décima de onza. Hasta la fecha se han vendido más de 18 millones de American Gold Eagle de una onza y 22 millones de monedas de American Eagle de 1/10 de onza. En el reverso de las monedas American Gold Eagle hay una representación de un águila calva volando hacia su nido donde un águila bebé espera con las palabras «Estados Unidos de América» ​​“Pluribus Unum» e «In God We Trust”. En el águila de oro de una onza también aparecen las leyendas “1 Oz. Oro fino» y “50 dólares”. Estos bullion se acuñan en las Cecas de Filadelfia y West Point de la US Mint. La marca de West Point (W) aparece en el anverso debajo de la fecha. El American Gold Eagle presenta en su anverso un diseño reciclado de Augustus Saint-Gaudens que se utilizó por primera vez en la pieza de oro de veinte dólares de Saint-Gaudens (1907-1933). Sus iniciales se pueden encontrar en el dobladillo del vestido de la Dama de la Libertad. El anverso actual fue diseñado por Miley Busiek, cuyas iniciales se pueden encontrar en el reverso.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Gabriel Ruiz, en Canal Sur Radio: “El oro ya no es solo para las grandes fortunas”

Next Post

Moneda de oro American Buffalo 2020 de 1 onza a la venta en la US Mint el 9 de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020