Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Hallazgos nacionales

Hallan un tesorillo de monedas del XIX en la Cova de les Morretes, en Benitatxell, Alicante

por José María Martínez Gallego
25 de enero de 2022
Hallazgos nacionales, Monedas, Nacional, Slider
Hallan un tesorillo de monedas del XIX en la Cova de les Morretes, en Benitatxell, Alicante

Un equipo de la empresa Arqueo Directo S.L.  ha llevado a cabo un hallazgo monetario en la Cova de les Morretes de Benitatxell, Alicante. Se trata de un tesorillo del siglo XIX, además de hallarse evidencias de estar habitada desde el siglo XVII. Las monedas, un total de 67, son  españolas del Gobierno Provisional y Alfonso XII, datadas entre 1869-1879.

Según informaciones de “Alicante Plaza”, la Cova de les Morretes, donde se produjo el hallazgo, es la primera de cuatro situada en la Ruta dels Penya-segats, un lugar único que cuenta con una de las vistas más espectaculares de la costa alicantina. No se tenía claro cuándo fueron construidas estas casas cueva, sólo la fecha de abandono, en torno a los años 50-60 del siglo XX. Sirvieron como refugio para personas de condición humilde que se dedicaban a la pesca y a la explotación de los bancales aledaños. Como complemento a su precaria situación practicaban el contrabando, muy posiblemente de tabaco.

La primera fase del proyecto emprendido por Arqueo Directo SL, ha consistido en el desbroce de la zona, la limpieza de la cueva y su virtualización por medio de fotogrametría y vuelo con dron. A su vez, se ha utilizado la detección metálica y es la primera vez que la intervención ha sido grabada y compartida en las redes sociales a través de su canal de YouTube.

Durante los primeros trabajos de limpieza se localizó una primera moneda, hecho por el cual los directores del proyecto se plantearon la posibilidad de utilizar la detección metálica como herramienta para determinar la posible existencia, o no, de más monedas u objetos que propiciarían una mayor información. Para estos trabajos se contó con la colaboración de Virgilio García, detectorista con una amplia experiencia contrastada y que cuenta con el canal de YouTube “Detección Metálica”, con cerca de 4 millones de seguidores.

La combinación de Arqueología y detección metálica propició unos resultados espectaculares, ya que permitió la detección y delimitación de un tesorillo, una ocultación de 67 monedas, que posteriormente fueron excavadas mediante metodología arqueológica y fotogrametría.

Además del tesorillo compuesto por monedas españolas del Gobierno Provisional y Alfonso XII, datadas entre 1869-1879, se ha evidenciado la presencia de otras monedas de diferentes épocas como una de Vittorio Emanuelle II de Italia 1861-1878, monedas de época de Franco y un dobler mallorquín de 1665-1700 de Carlos II. Otros materiales cerámicos y utensilios como jarras, un bacín o un fragmento de lebrillo, han permitido ilustrar el modo de vida en estas casas cueva.

Muy probablemente el habitante de la cueva tuviera escondido su dinero para que nadie se lo robara mientras no estuviera allí. Parece que las monedas se encontrarían en una bolsa de cuero que se descompuso por el estrato negruzco y de compactación baja que las envolvía.

Ante el posible expolio del resto de cuevas tras la noticia de la aparición del tesorillo, la dirección facultativa junto con el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Bisquert, determinaron intervenir en el resto de las cuevas. Este estudio preliminar permitió catalogar una nueva cueva y recuperar otros objetos, entre ellos unos aparejos de pesca y una serie de monedas que coinciden con la cronología propuesta para la Cova de les Morretes (último cuarto del siglo XIX hasta mediados del XX).

Cabe destacar que los trabajos realizados por Arqueo Inventario en la Cova de les Morretes y su entorno han sido seguidos por más de un millón y medio de personas gracias a las redes sociales, constituyendo una importante herramienta para la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural y la Arqueología.

Como ha señalado el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Bisquert, la intención es que, una vez concluyan los trabajos de restauración, la Cova de les Morretes pueda ser visitada de forma presencial y virtual, convirtiéndola en un lugar accesible para todas las personas. “Queremos preservar y proteger este emplazamiento y poner en valor los importantísimos tesoros que se han encontrado gracias a los excelentes trabajos de los profesionales de Arqueo Inventario”.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Ucrania y sus Fuerzas Armadas se preparan para una posible invasión por parte de Rusia

Next Post

El Banco Central de Lesoto ha emitido una nueva familia de billetes maloti

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020