Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Hipólito Unanue y Pavón en los “Constructores de la República del Perú Bicentenario 1821-2021”

por CN
17 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Hipólito Unanue y Pavón en los “Constructores de la República  del Perú Bicentenario 1821-2021”

Con motivo de celebrar el bicentenario e la independencia de Perú su Banco Central puso en circulación la nueva moneda circulante de 1 sol, de la serie numismática “Constructores de la República – Bicentenario 1821-2021”, dedicada a Hipólito Unanue y Pavón, uno más de los próceres formado bajo la corona española, pero que en su momento se revolvió contra la metrópoli acaudillando un movimiento libertador.

A través de esta colección, que consta de 9 monedas, el Banco Central de Reserva del Perú recordará y rendirá homenaje a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon por alcanzar la independencia del Perú.

Esta nueva moneda lleva la imagen de Hipólito Unanue y Pavón, médico ariqueño que por su gran capacidad intelectual ocupó cargos estratégicos dentro de la estructura colonial, desde los que fomentó el conocimiento académico y científico, y la independencia del Perú.

Además, dirigió el periódico “Mercurio Peruano” (1791-1795) y contribuyó a forjar el concepto de patria y e idea del Perú como una república independiente.

Según el BCR, esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales. Su denominación es de 1 sol y el metal utilizado resultante es de alpaca (compuesta por cinc, cobre y níquel, con color y brillo parecidos a los de la plata). Su peso es de 7,32 gr., diámetro de 22,50 mm. , canto estriado y tirada de 10 millones de ejemplares. El grabador ha sido Felipe Escalante Chuñocca.

 En el anverso, en la parte central, se observa el escudo de armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de emisión “2021” y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

En el reverso, en la parte central, se observa la imagen de Hipólito Unanue y Pavón. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda. Al lado izquierdo, la leyenda “BICENTENARIO 1821-2021”, la denominación “1” en número y el nombre de la unidad monetaria “SOL”. Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje “HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN”.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

“Vendedores de Fruta” (1650), por Jerónimo Jacinto Espinosa. Museo del Prado, Madrid

Next Post

El arte de la pluma del escritor y fabulista francés Jean de la Fontaine en su 400 aniversario

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020