Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Monedas

“Historia del Ferrocarril” acuñada por la FNMT-Real Casa de la Moneda saldrá el 20 de diciembre

por José María Martínez Gallego
15 de diciembre de 2021
Monedas, Nacional, Slider
“Historia del Ferrocarril” acuñada por la FNMT-Real Casa de la Moneda saldrá el 20 de diciembre

El 3 de diciembre coincidieron las publicaciones en el Boletín Oficial del Estado BOE de varias nuevas emisiones de monedas de circulación y colección. Tras destacar anteriormente en “Crónica Numismática” la serie dedicada al “275 Aniversario del nacimiento de Francisco de Goya y Luicentes”, lo hacemos ahora a la emisión dedicada a la “Historia del Ferrocarril” que contará con una primera entraga de 15 monedas con valor de 1,5 euros a color y estará a disposición de los coleccionistas el 20 de diciembre. El próximo año se entregarán 5 monedas más de la misma serie.

La serie será puesta a disposición de los coleccionistas el próximo 20 de diciembre y está regida por la Orden ETD/1392/2021, de 3 de diciembre, Órgano Emisor: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección “Historia del Ferrocarril”, que ha sido acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda y contará con un total de 15 monedas.

Cada moneda, con un valor nominal de 1,5 euros, ha sido acuñada en cuproníquel a color, con un peso de 15 g, diámetro de 33 mm, forma circular y canto liso. La tirada será de 7.000 ejemplares por cada una de las 15 monedas con que cuenta la serie.

En el anverso de la primera pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de un tren de la Alta Velocidad Española, AVE. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “RENFE-AVE”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la segunda pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de una réplica de la locomotora de vapor Le Belge, que se conserva en el taller central de la ciudad belga de Malinas. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “LE BELGE”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la tercera pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo del Autorail Bugatti Wagon Rapide. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “AUTORAIL BUGATTI 2-WR”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la cuarta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de una réplica de la locomotora de vapor Best Friend of Charleston. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “BEST FRIEND OF CHARLESTON”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la quinta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la locomotora de vapor Crampton número 80, que operaba en la línea París- Estrasburgo, y se conocía como «Le Continent». Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “CRAMPTON 80-LE CONTINENT”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la sexta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de un tren de Renfe Cercanías, división comercial de la compañía ferroviaria Renfe. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “RENFE-CERCANÍAS”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la séptima pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo del tren La Madrileña. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “LA MADRILEÑA”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la octava pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la Locomotora 1615 «Marilyn». Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “LOCOMOTORA 1615”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la novena pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen del mítico tren Orient Express. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ORIENT EXPRESS”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la décima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen del tren Pendolino, modelo ETR 401, primer tren con centro de gravedad basculante o pendular con uso comercial en el mundo. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “PENDOLINO ETR 401”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la undécima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de una locomotora del tren Trans Europ Express. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “TEE-TRANS EUROP EXPRESS”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la duodécima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la locomotora del tren Tokaido Shinkansen, con el monte Fuji al fondo. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “TOKAIDO SHINKANSEN”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la decimotercera pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de una réplica de la locomotora eléctrica Siemens & Halske, que se conserva en el Deutschen Museum Verkehrszentrum, de Múnich. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “SIEMENS & HALSKE”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el anverso de la decimocuarta pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo de una locomotora diésel eléctrica del tren Talgo II. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “TALGO II”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

Por último, en el anverso de la decimoquinta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la locomotora del Train Grande Vitesse. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “TGV-TRAIN GRANDE VITESSE”. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y el año de acuñación “2021”.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda “HISTORIA DEL FERROCARRIL”; debajo, el valor de la moneda “1,5 EURO”, en dos líneas y en mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca, la M coronada. Rodea las leyendas de la zona central una línea de piñones. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea. Rodea todos los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Si desea conocer el texto completo en PDF de la Orden Ministerial que regula la emisión del “275 Aniversario de Francisco de Goya” clicar aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Polonia protege su frontera oriental frente a un posible ataque de Rusia y Bielorrusia
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La Monnaie de Paris acuña una medalla de "Solidaridad" en apoyo al pueblo ucraniano
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “UNAN Numismática” Unión Numismática Americana, Volumen VIII, número 46 Enero 2022
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor
Previous Post

La República Checa conmemora el nacimiento de la Gran Praga con un kilo de plata

Next Post

Encuentran en Brandemburgo, Alemania, un tesoro de 41 monedas de oro celtas

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020