Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Hungría y los “Soberanos constructores de la nación de la dinastía Árpád”: Rey San Esteban

por José María Martínez Gallego
9 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Hungría y los “Soberanos constructores de la nación de la dinastía Árpád”: Rey San Esteban

La Magyar Pénzeverő Zrt. (Casa de la Moneda de Hungría) abrió las emisiones de 2021 con la primera moneda de la serie “Soberanos constructores de naciones de la dinastía Árpád” dedicada al rey San Esteban, acuñada en plata con valor nominal de 15.000 forintos o florines, como prefieran.

El Magyar Nemzeti Bank emitió la primera moneda del año en Hungría dedicada al rey San Esteban, dentro de la serie que se inicia este año homenaje a los “Soberanos constructores de naciones de la dinastía Árpád”.

La moneda, diseñada por el artista Tóth Zoltán, ha sido acuñada en plata de 999 milésimas en la Magyar Pénzverő Zrt. (Casa de la Moneda de Hungría), ceca de Budapest, cuenta con un valor nominal de 15.000 forintos, borde liso con inscripciones, diámetro de 34 mm., peso de 31,104 gr. y tirada de 5.000 ejemplares.

Con los motivos oficiales de la época, la moneda presenta los logros más importantes del reinado de San Esteban. El anverso muestra la parte trasera de la primer moneda de Hungría  Lancea Regis dénár emitida a nombre de por Esteban, que está rodeada por diez motivos cruzados estilizados. La imagen principal se puede interpretar como una iglesia, refiriéndose al papel de San Esteban en el establecimiento del estado y la iglesia, así como a sus actividades de acuñación, mientras que los motivos de la cruz representan el logro más importante de su gobierno, el desarrollo del sistema diocesano que consiste en de diez obispados. A todo ello se suma la denominación “15000 Forint”, leyenda “Magyarország”, las letras “BP” como marca de Ceca y la fecha de emisión “2021”, junto con la marca del maestro de taller.

El motivo central del reverso, que muestra a San Esteban, presenta un detalle del manto de coronación, que originalmente se hizo como casulla en 1031. Esta es la única representación contemporánea que se conserva de San Esteban, que presenta al rey coronado con el orbe en su mano izquierda y la lanza, como símbolo de la autoridad real, en su mano derecha. La leyenda semicircular alrededor del borde de la moneda dice “SZENT ISTVÁN KIRÁLY” (Rey San Esteban), con los años de su reinado (1000 y 1038) a la izquierda de la imagen en dos líneas horizontales y la marca del diseñador Zoltán Tóth a la derecha.. Alrededor del borde liso de la moneda hay una leyenda circular con el título del rey Esteban de un documento de la Archiabadía de Pannonhalma “STEFANUS SUPERNA PROVIDENTE CLEMENTIA UNGRORUM REX ●” (Esteban, por la Misericordia de la Suprema Providencia, Rey de Hungría).

El rey San Esteban llegó al poder después de la muerte de su padre, el Gran Príncipe Géza, y su victoria sobre Koppány, un miembro relacionado de la dinastía, en 997. Fue coronado rey de Hungría en Esztergom en el año 1000, lo que, según las tradiciones registradas en el siglo XIII, ya era el centro de poder de la dinastía Árpád bajo el reinado de su padre. Stephen o Esteban se dispuso a unificar su control político sobre la Cuenca de los Cárpatos, superando los centros de poder que no le eran leales. Al mismo tiempo, comenzó el proceso de desarrollo del sistema de instituciones seculares y eclesiásticas del reino, en el curso del cual el rey Esteban organizó las unidades administrativas regionales del país, los condados. También fundó obispados y monasterios y desarrolló la red de rectorías. Los principios básicos de la organización estatal y las nuevas normas de comportamiento se codificaron en leyes, cuyos textos se conservan en copias posteriores. El estado se organizó utilizando el modelo alemán (bávaro), pero el reino húngaro creado por Stephen era un estado soberano, con su propia acuñación y lengua escrita oficial (latín). Incluso antes de ser canonizado en 1083, el rey Esteban fue considerado un ejemplo en el pensamiento político húngaro de la Edad Media.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La US Mint despide el viejo diseño del American Eagle de oro con una emisión proof

Next Post

El pago de Impuestos en el Antiguo Egipto según pintura mural en la tumba del visir Rekhmire

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020